domingo, 6 de diciembre de 2009

Russian Red - I Love You Glasses



Lourdes Hernández es una madrileña de apenas 23, que ha conquistado miles de corazones en no solo su natal España, sino en gran parte del mundo, gracias en parte, a ese monstruo enorme que es el MySpace, y en parte también, a las dulces y sencillas melodías creadas por esta artista, regalándonos un sonido que se nutre del folk americano a más no poder, con indiscutibles influencias de Joni Mitchell tanto en la dulce interpretación, como en la composición de canciones, aunque para muchos pueda resultar demasiado "chillona", tirándole a cursi la voz de Lourdes, es sin duda, un excelente experimento sonoro que no arriesga mucho y se va mas por el lado de sonidos básicos y elementales, que se preocupa más, por la historia que tiene que contarnos y no tanto por los excesivos arreglos que pueda tener cada canción. "I Love Your Glasses" del 2008, es un LP dulce y melancólico de principio a fin, contándonos historias que no solo le ocurren a chicas de la edad de Lourdes, sino a cualquier individuo que experimente el amor, desamor, melancolía o la extraña sensación de simplemente vivir. El nombre del proyecto [Russian Red], le vino a Lourdes después de escoger ese color de tono para los labios, el cual irónicamente es su preferido y el cual es común dentro de sus accesorios femeninos.


El disco es perfecto para estos días de invierno, en los que no apetece más que estar en casa, acompañado de esa persona especial o simplemente viendo las nubes desde tu ventana, es un disco que a muchos aburrirá y que en otros dejara algo, tal vez no la canción más importante de sus vidas, pero si un trabajo honesto que siempre se vale reconocer y que promete un futuro cierto y prometedor.



sábado, 5 de diciembre de 2009

I Was a King - I Was a King



Unos Dinosaur Jr. de la nueva generación, con una voz más dulce que la del mismísimo J Mascis, emparentada más a la de Kevin Shield (My Bloody Valentine) y con letras que abordan los miles de problemas y conflictos que cualquier adolescente promedio tiene. Desde Oslo, Noruega, nos llega I Was a King, una banda con sonidos viejos del shoegaze y distorsionados del noise-pop, que con este, su segundo LP editado a principios de este año que esta por irse (2009), muestran una cierta madurez y aunque su sonido es el mismo, en este trabajo se escuchan mejor producidos y no tan lo-fi, como en su primer trabajo. Sus influencias resultan evidentes de descubrir, son shoegaze hasta el espinazo y dulces en exceso, beben de los dulces licores que dejaron My Bloody Valentine y se emborrachan hasta vomitar guitarras con sonido Dinosaur Jr., para despertar con resaca de Teenage Fanclub.

Lo maravilloso de I Was a King son sus canciones cortas, que se van como el vino al beberlo, que aunque la canción más larga del LP es "It's All You" (con introducción en piano), cada canción tiene su característica razón de ser, son individuales, son pequeños componentes con funciones propias que al juntarse forman un todo, pero que al estar separadas, pueden trabajar solas. Para quienes extrañan el sonido My Bloody Valentine, sin mezclar la electrónica con el shoegaze como estos mismos lo hicieran con su "Loveless", I Was a King es una banda que hace ruido, pero lo domestica de una manera dulce y sofisticada. El disco está lleno de extrañas y diversas colaboraciones, que van desde Emil Nikolaisen (de sus compatriotas noruegos Serena Maneesh), Sufjan Stevens, Daniel Smith (de Danielson) y Gary Olson (de Ladybug Transistor), grabado en la "Marlborough Farms" en Brooklyn, Nueva York, y mezclado por Nick Terry quien anteriormente trabajo con The Libertines y Klaxons.



viernes, 4 de diciembre de 2009

Margot And The Nuclear So and So's - Discography









Mientras Richard Edwards veía el film de Wes Anderson "The Royal Tenenbaums", y tras identificarse con el personaje interpretado por Gwyneth Paltrow en esta película, decidieron nombra el proyecto que traía un tiempo atrás, Margot and The Nuclear So and So's, creando atmosferas depresivas y melancólicas, esta banda de Indianápolis, Indiana que inicio en el 2005, ya cuenta con tres LP editados, el primero "The Dust of Retreat" del 2006, "Not Animal" del 2008 y "Animal!" tambien del 2008, que fue una especie de continuación del "Not Animal" con canciones que quedaron fuera por decisión de su disquera Epic Records. Antes de editar estos dos últimos trabajos, la banda grabo algunos temas que eventualmente vendrían en estos trabajos para el sitio web Daytrotter, llamando a dicho EP con cinco temas "The Daytrotter Sessions EP".


jueves, 3 de diciembre de 2009

Volcano! - Paperwork



"La fé mas bella para mi es la ciencia 
Polvo de estrellas esta dentro de mi
Astronomia y anatomia
Mis celulas enamoradas de ti"


Experimentando con una guitarra rítmica y batería que se acerca mucho al free jazz, pero con sintetizadores que estremecen con su sonido distorsionado con tenues destellos de post-punk, llegan desde Chicago, Illinois, Volcano! con su segundo LP de nombre "Paperwork", editado en 2008 por la disquera "The Leaf Label", con el cual nuevamente juegan con sonidos, melodías e influencias, entregándonos un disco por demás trabajado, pero a la vez con un sonido por demás improvisado que sabe agridulce, pero no por ello deje un pésimo resultado. "Paperwork" es un disco explosivo, con demasiada dinámica, acelerado y minuciosamente cuidado en cuanto a su producción, con esencia jazzera, pero alma por demás ruidosa y punk, que resulta difícil emparentar con algún otro trabajo de banda similar. Resulta destacable mencionar el trabajo de Sam Scranton en la batería, instrumento con demasiada fuerza en su ejecución, pero que no resta importancia ni a la guitarra y voz de Aaron With, quien en momentos suena a un esquizofrénico Dave Longstreth [de Dirty Projectors], ni a Mark Cartwright quien se encarga del bajo y sonidos electrónicos como el sintetizador y laptop, formando un sonido completamente experimental pero amigable, sin llegar a ser fastidioso o redundante. Una característica dentro de la "experimentación" de esta banda de Chicago, es que utiliza en ciertas canciones coros en idioma español, como en "Performance Evaluation Shuffle", canción con la cual abre el LP, o la completamente escrita en idioma español "Astronomer's Ballad". Si están en una etapa en la cual quieran escuchar cosas locas, sin llegar a la fanfarrones y demasiada parafernalia sónica, Volcano! es sin duda, la banda con la cual pueden apartarse de sonidos convencionales y dejarse llevar por sus sonidos orgánicamente robotizados.

* Kno, si no te parece "Astronomer's Ballad" la letra más nerd o ñoña, ya no eres mi amigo! =P



miércoles, 2 de diciembre de 2009

Plants and Animals - Parc Avenue



Parc Avenue es una dulce reflexión tanto al lado oscuro del ser humano, con sus separaciones, miedos y estancamientos personales, así como también de sus virtudes (en algunos). Aunque musicalmente, este LP esta forrado de sonidos amables al oído, con arreglo de cuerdas cuidadosamente estructurados de un fino pop, sus letras son completamente agridulces y en veces depresivas, con ciertos momentos de lucidez que se olvidan al escuchar la melancólica voz de Warren Spicer, quien junto con Matthew Woodley y Nicolas Basque en los coros, crean una atmosfera oscura y orquestal al sofisticado estilo tanto de "The Polyphonic Spree", como de "Grizzly Bear" en canciones como "Bye Bye Bye", "Sea Shanty" y las kilométricas "Faerie Dance" y "Guru". Con miles de influencias en sus espaldas, Plants & Animals logran elaborar un sonido que va desde el pop barroco, folk, experimental, psicodelia y rock coral sinfónico. Con esto reitero mi teoría de que, lo que antes era territorio de los Americanos e Ingleses, ahora es propiedad de Canadienses, Noruegos, Daneses, Alemanes y un sin fin de países que los van dejando a un lado y que aunque si utilizan lo que ellos iniciaron, estos lo están armonizando, estructurando, experimentándolo y evolucionándolo con merito propio que debe valorarse. Plants & Animals es un proyecto relativamente joven (2005), que viene haciendo bien las cosas y que para llegar al sonido del "Parc Avenue" del 2008, se editaron dos EP's previos, uno del 2005 ["Plants and Animals EP"] y otro del 2007 ["With/Avec EP"], en los cuales se escucha un sonido distinto, dejando clara y evidente la evolución que estos Canadienses han sufrido entre EPs y el LP. Si te gusta el lado acústico de "The Flaming Lips" y "Kashmir", lo experimental en" Dirty Projectors" y "Grizzly Bear" o los tintes folk-funk de "The Whitest Boy Alive", Parc Avenue es un excelente canapé listo a degustarse.



martes, 1 de diciembre de 2009

Them Crooked Vultures - Them Crooked Vultures



¿Una Súper Banda con tres personajes que pueden ser cada uno líder de la banda sin tapujos? Pues así es como se ha estado vendiendo y gestado Them Crooked Vultures desde su concepción, que si bien, es un muy buen ejercicio sonoro que mezcla sonidos básicos del Rock & Roll de finales de los 60's y mediados de los 70's, con el Stoner "domesticado" que Josh Homme viene regalándonos con Queens Of the Stone Age. La dupla entre Homme y Grohl ya se había dado años atrás, cuando el segundo colaboro con el primero en el afamado (y para mí el mejor disco de QOTSA), "Songs for the Deaf" del 2002, dando un resultado sumamente fructuoso y con tanta furia que era pertinente una segunda reunión. Tanto Homme y Grohl han declarado abiertamente ser fieles admiradores de Led Zeppellin y después de ciertas colaboraciones infortuitas con Paul Jones en ciertos tributos a su banda, decidieron unir esfuerzos gracias a la gran bocota de Grohl y fue en la primera quincena de Noviembre de este año (hace menos de un mes), que se edito en todo el mundo el primer (y espero no único), antecedente que nos enseña que la música "vieja" o la música "nueva" no existe, la música es simplemente MUSICA y tal vez los aparatos con que solían grabar antes las bandas no eran tan sofisticadas como ahora, pero las melodías pasaran por años y sonaran igual de buenas como en un principio. El LP es un recopilatorio de trece canciones que viajan por los caminos del hard-rock, blues, hard-core, alternativo y stoner, ese que acostumbra Homme y que son sublimes himnos de strippers. Aunque son muchas las paginas en donde están sobrevalorando este maravilloso disco, debe ser escuchado con muchísimo cuidado y sin expectativas en medio, ya que tal vez no sea el disco del año, pero es un disco asombroso que demuestra que los verdaderos "RockStars" dejan el ego atrás a la hora crear música.



lunes, 30 de noviembre de 2009

Rah Rah - Going Steady




"Old world politics rule us now It’s better than gold in the eyes of God
Fuck NAFTA and fuck DOW
Fuck all you stockbrokers in the crowd
I’m so sick of your management
I’m so sick of all of this
I’m so sick of your management
I’m so sick of your bullshit"


Desde Regina, Saskatchewan, Canadá, nos llega "Going Steady", un LP editado en Noviembre del 2008, pero con melodías y problematicas que suenan actuales, con mucha actitud, diversión y alma en sus letras. Cuando uno escucha las 12 canciones que forman este disco, se cree estar en medio de un trabajo completamente pop, sin embargo, al escuchar con detenimiento las letras, vas dándote cuenta que estos chicos tienen mucho que decir y canciones como "The Innocent One", "My Guarantee" o "Duet for Emmylou and the Grievous Angel" lo demuestran. Sus letras van desde lo cotidiano de la vida en su pequeño Saskatchewan, el dolor personal, la incertidumbre, la política y los tratados internacionales de libre comercio (¡¡que looocos!!), la desesperanza, la soledad, entre otras cosas, realmente son chicos que tienen ideas propias y las exteriorizan en sus letras y eso resulta un plus para quienes los escuchan. Su música tiene muchísimas influencias y sonidos, que van desde sus compatriotas indies Arcade Fire (en esos coros gritones hombre-mujer) y Broken Social Scene, hasta el folk de Neil Young y Leonard Cohen o los recientes Wilco, pasando también por el alternativo de finales de los 80's, principios de los 90's de bandas como Violent Femmes o Pavement. La banda está demasiado equilibrada tanto en sonidos, como en miembros, teniendo entre sus filas seis personajes que hacen aunque con mucha influencia de los antes mencionados Arcade Fire, un proyecto único, con mucha alma adolescente pensante, con melodías finamente estructuradas y letras inteligentemente elaboradas. Si tuviese que definir el sonido de Rah Rah en su "Going Steady", creo que los describiría como un "folk-pop inteligente". Actualmente se encuentran en una pequeña gira en Ontario y trabajando en su segundo LP sin nombre tentativo con el productor Kees Dekker en Montreal, quien también ha trabajado con los canadienses "Plants and Animals".




domingo, 29 de noviembre de 2009

Weezer - Raditude



Que más se podría decir de una banda como Weezer, la formula sigue siendo la misma y los resultados a mi parecer son mejores que el anterior disco de estudio de la banda en el 2008 (Weezer Red Album), en Raditude se dejan echar la mano tanto por Dr. Luke y Polow da Don en la co-producción, dando como resultado en algunas canciones como "Can't Stop Partying" un Weezer electro-dancero poperon muy en el estilo que traían en el divertido cover que le hicieron a MGMT y a Lady Ga Ga de "Kids" y "Poker Face" respectivamente. Raditure es un LP que no arriesga mucho experimentando y aunque no han logrado volver a ese sonido tan esencial que nos regalaron tanto en el "Weezer [Blue Album]", ni en su "Pinkerton". Estoy seguro que tendrá miles de detractores, pero en mi caso, escuchar un disco nuevo de Weezer es como ir a ver una película de corte comedia-romántica, sabes que las últimas tres que has visto tal vez no te han sorprendido, pero algo encontraras que sin duda te dejara huella, al menos el buen rato que pasare viendo la película, así mismo pasa con los últimos de Weezer, sin duda, te deja un buen sabor al terminar de escucharlo, aparte de que encuentras en ciertas canciones, la esencia de aquel Weezer que conocí en el 94 y que exploto mi cabeza.



sábado, 28 de noviembre de 2009

The Plastic Constellations - We Appreciate You



El cuarto y último álbum de The Plastic Constellations, es sin duda, el más maduro en cuanto a arreglos, letras y domesticación de ese descomunal sonido distorsionado y tormentoso que desde el 2002, con su "Let's War", nos brindaron. En "We Appreciate You" encontramos un sonido maduro en cuanto a sus guitarras, dejando escuchar unas distorsiones más trabajadas, mostrando el buen trabajo hecho por el productor e ingeniero del estudio, las once canciones que forman este ultimo material de The Plastic Constelations, van desde los sonidos ingleses del post-punk, lo básico del indie-pop en cuanto a melodías y ciertos matices del post-hardcore que venían haciendo bandas como Cursive o At the Drive-In a principios de esta década. Los riffs son acelerados pero agradables al oído, no son sonidos sobresaturados de ruido está repleto de texturas finamente trabajadas, palabras más, palabras menos, es un LP por demás domesticado que aunque si tiene sus exquisitos momentos de esquizofrenia, resultan agradables y rejuvenecedores para los amantes del feedback. Lamentablemente la banda decidió dejar el proyecto a un lado casi al mismo tiempo que promocionaban "We Appreciate You", sin embargo, como los antes mencionados At The Drive-In con su "Relationship of Command", The Plastic Constellations nos dejaron con esté, mejor trabajo de estudio.




Download

viernes, 27 de noviembre de 2009

Royal Bangs - We Breed Champions/Let It Beep




Con un solo objetivo en mente que es: colmar de distorsión y overdrive tanto las guitarras y bajos que ensamblan a la perfección el segundo LP de Royal Bangs, de nombre "Let It Beep" editado este año, esta banda de Tennessee se glorifica como una excelente banda que debe cazarse muy de cerca y que sin mucha parafernalia en sitios "especializadas" (¡Hola Pitchfork!), están haciendo ruido y crecen de disco en disco, asociándose a un sonido un poco más electro, sin abandonar ese sonido guitarrero y volviendo con unas voces cuasi-gritonas en ciertos soplos, que a veces me recuerdan un poco al sonido de The Faint y otras tantas, a Manchester Orchestra, pero respetando su sonido característico que nos dieron en "We Breed Champions", publicado un año atrás (2008), no dejando lapso entre disco y disco para demostrar que estos sureños vienen concibiendo las cosas de una manera interesante al oído y que experimentan y evolucionan no solo de disco en disco, me atrevería a decir que más bien esa evolución se da, de canción a canción.

Por eso, aquí les dejo sus dos primeros trabajos de estudio donde pueden encontrar una abismal evolución (y disculpen que repita constantemente esta palabra, pero es increíble el cambio sonoro de esta banda en tan poco tiempo), que se escucha. En "We Breed Champions" encontramos a una banda mas encaminada a sonidos orgánicos, incluso con instrumentos de viento en algunas canciones, yéndose más por el lado de bandas tipo Broken Social Scene, que aunque si se perciban ciertos roces electrónicos, son simples pinceladas que abren lienzo para "Let It Beep". Así resulta difícil encasillar a Royal Bangs en un solo género, ya que tanto te hacen mover los pies, como te hacen agitar la cabeza con sus riff de guitarra; por ello, podría decirles que es "pop", pero resultaría demasiado "electrónico", así también podría decir que es "electrónico", pero tal vez resulte demasiado saturado de guitarras orgánicas que no son parte del genero. Si son fans de Bombay Bicycle Club, los antes mencionados The Faint, Cansei De Ser Sexy y Foals, sin duda Royal Bangs es una banda que no deben dejar a un lado.