domingo, 31 de enero de 2010

Multibrownie Pop Ballad - This Is That


Tal vez esto no sea correcto, pero que más da, de igual forma no muchos (por decir nadie), entra a este blog, la “banda” que escuchan hoy no es más que un proyecto simple y sencillo, común y corriente, es mi proyecto. Hablaría del significado de las tres canciones que forman este pequeño EP, pero sería demasiado pretencioso, o más bien, mas pretencioso de lo que es mostrarlo aquí, por eso, solo me avocare a dejarlo, no fue grabado ni en Abbey Road, ni con la producción de Memé de Café Tacuba, es un producto completamente independiente que grabe por el mero gusto de escuchar como sonaría la música que coqueteaba en mi cabeza. A los que la escuchen, gracias por escucharla, a los que les agrade, inmensamente gracias, a los demás, muchísimas mas gracias.

sábado, 30 de enero de 2010

Giraffes Giraffes! - More Skin With Milk-Mouth


La tendencia para el Math-Rock se está haciendo de dúos, ya lo vimos con El Ten Eleven y ahora con Giraffes Giraffes!, que con este su disco debut, están haciendo mucho de qué hablar, con canciones que envuelven de ambientes, de paranoia y de un meticuloso caos. Lo interesante del disco es que sin mucha sofisticación, este dúo decidió hacer canciones que aunque suenen improvisadas, son canciones perfectamente trabajadas, con fuerte influencia del post-rock, jazz y ciertos tintes de metal. Realmente no hay mucho que decir de esta banda de Nueva Inglaterra, solo puedo recomendarlos y decirles que es una experiencia que vale la pena sentir.

viernes, 29 de enero de 2010

The Happy Hollows - Spells

Hace un par de años me toco descubrir a este power-trio de California gracias a “The Daily Habit” en Fuel TV, quedando completamente boquiabierto al verlos en vivo, quede cautivado con la presencia de Sarah Negahdari quien con tal vez no una notable maestría en la guitarra, si demuestra de que están hechas las mujeres a la hora de querer rockear en serio, en esa ocasión los escuche con sus primeros temas, recuerdo que fue “Meteors”, incluso quede tan cautivado que de inmediato tuve ganas de hacer una banda con ese estilo. La esencia de The Happy Hollows es completamente punk, con esa desfachatez y soberbia, pero simpatía a fin de cuentas, que muy pocos logran tener, mucho de esto lo logran por la misma Sarah, ya que por el otro lado encontramos a un Charlie Mahoney en el bajo y voz con ese aire introvertido, pero eficaz al momento de ejecutar su instrumento, y la batería justa y equilibrada, en la mano de Chris Hernández, quien preciso en su trabajo, no fanfarronea, ni exagera en sus arreglos, pero vayamos a “Spells”, trabajo editado en 2009, que le siguió al EP “Imaginary” que similar a lo que hizo Radiohead con su “In Rainwos”, prácticamente regalaban a fans y extraños que quisieran descargar dicho EP, pagando lo que creían valía el trabajo. Volvamos a “Spells”, para los que han seguido el trabajo de este trío, podrán percatar la evolución que han tenido, creando ahora canciones complejas y con mayor forma, continuando con la fuerte influencia al “Punk-grunge” que dejo Nirvana, pero ahora experimentan con destiempo y cambios de ritmo, como en “Lieutenant”, que cual marcha militar da inicio, para enseñarnos la construcción minuciosa de melodía y armonía, para radicalmente hacer un cambio de ritmo, haciendo parecer que estamos ante dos canciones distintas, con cierta influencia al “progresivo”, creando un extraño hibrido de “noise/punk/pop/grunge/progresivo”, que debo admitir que también maneja ciertos riffs metaleros, pero que mejor no los manejo como “metal”, para no herir sensibilidad de los amantes del género. Tiene mucho que decía esto de una banda, pero creo que en “Spells” aplica, es un disco redondito, que tal vez tiene una diversidad de mezcolanzas en cuanto a genero, pero que sigue y respeta una sola línea, es uno de los muchos trabajos que pasaron sin pena ni gloria en este 2009, pero que hoy aquí le rindo tributo y espero, se esparza, porque realmente creo que The Happy Hollows son los herederos fieles de indie noventero, e incluso los podría emparentar con el sonido y esencia que en su momento Nirvana lego, con canciones sencillas, estribillos contagiosos y juego de armonías.

jueves, 28 de enero de 2010

Colonies - Thirty Thousand


Cuando parecía que en EE.UU., la música se encontraba en una especie de bache estacionario en cuanto a sonidos pop, mezclados con rock se refiere, emerge un disco editado en 2009, con esa esencia que encontramos en los primeros trabajos que Death Cab for Cutie nos regalo, y que a la fecha, lamentablemente no ha podido igualar, e incluso utilizando exactamente las mismas herramientas de esta banda (aunque también con cierto aire de un Modest Mouse no tan experimental y de unos recientes Cymbals Eat Guitars), nos presentan "Thirty Thousand", un trabajo minuciosamente cuidado, con un montón de sube/baja que fácil seria encasillarlos dentro de un pop simplón, pero Colonies hace más que eso, galantea con saturadas guitarras eléctricas, tiempos cortados y una batería sencillamente ejecutada, dándonos un ligero respiro a los amantes del indie-pop que no habíamos encontrado nada nuevo desde los mencionados Death Cab for Cutie. Colonies no es un proyecto que contribuya algo nuevo a quien lo escucha, es simplemente un buen ejercicio de lo que a veces hace falta escuchar, no es ni lo mejor del 2009, ni lo peor, es simplemente un trabajo curioso y entretenido, con canciones bien arregladas en su instrumentación, que van desarrollándose conforme la participación de instrumentos, respetando su misma línea, extrañamente, encontramos "La Madrugada Viene Ya", canción que aunque es un buen intento, deja mucho que desear, con un español un tanto raro y mal pronunciado, en partes, aunque musicalmente resulta mejor librada.


miércoles, 27 de enero de 2010

Ólafur Arnalds - Found Songs


Con apenas 24, Ólafur Arnalds ya es todo un multi-instrumentista con una extensa carrera en la música, que empezó como baterista de las bandas de Hardcore/Metal: “Fighting Shit” y “Celestine”, en su natal Islandía, lugar que nos ha brindado un buen numero de bandas y artistas que aunque distintos entre ellos, conservan esa nostalgia y melancolía influenciada en por la geografía de su tierra. “Found Songs” editado en 2009, es un trabajo modesto y conceptual que transporta a ambientes gélidos y nostálgicos, donde la electrónica es una herramienta ambigua y tenue que al final forma un todo con los arreglos de cuerdas compuestas por Arnalds, la música se acerca mucho al Neo-Clásico e indiscutiblemente a la música Clásica, con pianos que sirven de base para construir melodías con violines que emulan la carencia de voz. Este EP fue concebido en solo siete días, componiendo canción por día de la semana y presentándolas a diario en la página http://foundsongs.erasedtapes.com/ de dónde provino el título al álbum, de ahí también se deriva que a cada canción se le da un número de día. El disco es sencillo, los arreglos como dije antes, son modestos, pero provocan un sinfín de sentimientos que van desde la nostalgia, esperanza, tristeza y melancolía; es un trabajo que bien se disfruta mientras se pretende relajar, en una mañana lluviosa o simplemente mientras recordamos momentos pasados.


martes, 26 de enero de 2010

Various Artists - Saturday Morning Cartoons' Greatest Hits


Un disco con ya quince años en sus espaldas, que al escucharlo uno revive esas caricaturas que a algunos nos hicieron reír, emocionarnos y pasar ratos agradables, caricaturas que no precisamente son de la década en que se edito este LP de colaboraciones, pero que las bandas hicieron suyas y dejaron plasmada en este "Saturday Morning Cartoons' Greatest Hits", así, encontraran covers hechos por Sponge del clásico tema de "Speed Racer", o los Butthole Surfers tocando el tema de "Underdog", aquel súper-perro de nombre "peabody" (de donde se deriva mi pseudónimo), que ayudaba a muchos o el clásico inmortalizado por los Ramones al tema de "Spider-Man", canción que en su momento sirvió de sencillo para promocionar este trabajo demasiado ecléctico y con un exquisito sabor a 90's, que al menos a mi me emociona. Por un lado, uno recuerda esas maravillosas caricaturas y por el otro, se rememora esa década que nos dio una pequeña "evolución", con bandas y artistas que con toda la intención explícita, nos dieron un disco compilatorio digno de encapsular y enterrar bajo tierra para ser descubierta en un futuro distante por una nueva raza. No se sientan inadaptados si algunas canciones las desconocen, me paso lo mismo y es que algunas de las caricaturas a las que aquí se les hace tributo, no llegaron a televisión abierta (y recordemos que antes no existía esto de la televisión por cable, solo parabólica), pero con la herramienta del youtube, todo puede ser o bien descubierto, o recordado.

lunes, 25 de enero de 2010

Robert Downey Jr - The Futurist


Ayer fui a ver Sherlock Holmes al cine, la más reciente película de Guy Ritchie protagonizada por el personaje que hoy tenemos en este espacio, hablando un poco de la película, solo puedo decir que es entretenida, cumple con su objetivo primordial que es hacerte pasar un rato agradable, es un guion inteligente, muy ágil y sencillo, que tiene sus momentos de complejidad pero que al final todo queda resuelto y aclarado no dejando cabos sueltos, tanto la dirección como las actuaciones tanto de Downey y Jude Law brillan con luz propia, es una película que desde un principio sabes que estás en una película de Ritchie, por las cámaras lentas y los análisis meticulosos de personajes, es en definitiva un trabajo que bien vale la pena y estoy completamente seguro será una franquicia redituable que les dará para más. Pero bueno, dejando atrás el trabajo que Downey hace en cine, el cual es honrado y respetado por un servidor, les presento una faceta que no es muy conocida del artista, con la cual demuestra que es todo un personaje, con una sensibilidad y emotividad que refleja en “The Futurist”, un trabajo de diez canciones, de las cuales ocho son escritas y/o co-escritas por él mismo, una más por Joe Anderson y una última compuesta por un personaje que interpreto Downey Jr., con el cual robo la atención de la crítica e incluso del premio Oscar, personaje que al igual que Downey, se desconocía la faceta musical, refiriéndome de Charles Chaplin, actor que es admirado con devoción por el propio Downey. “The Futurist” aunque fue editado el 2004, es un trabajo fresco que suena reciente y con vida misma, clamando sensatez y redención, reflejando un sinfín de dilemas y conclusiones de un hombre maduro, repleto de melodías que relajan y entablan armonía, donde el mejor amigo de Downey es un piano que lo acompaña a platicarnos sobre el amor, los miedos, el odio y la redención propia. La música explora el Jazz y el Pop, viéndolos desde un modo “alternativo” y poco ortodoxo, los arreglos son gentiles y modestos, al igual que la voz de Downey, demostrando que más que abarcar el mercado musical, el actor simplemente jugo a ser músico y le resulto un trabajo digno de disfrutar. Realmente un trabajo que bien se aprecia en el trabajo o durante esos inevitables momentos de largos pensamientos, no me resta más que desearles un ¡EXCELENTE inicio de semana!


sábado, 23 de enero de 2010

Turbo Fruits - Echo Kid y Jemina Pearl - Breack It Up



Tras la desintegración de "Be Your Own Pet" en el 2008, Jonas Stein se vio en la necesidad de continuar dando guitarrazos, gritos y saltos en la vida, por lo que decidió fundar Turbo Fruits, un trió donde al igual que su anterior banda, exploran el "garage", el "punk" y ciertos destapes de "noise" sin exageraciones ni excentricidades. La formula aunque similar a los trabajos hechos con "Be Your Own Pet", resulta un trabajo más domado y menos ruidoso, con canciones de mayor estructura, trabajadas a conciencia y de mayor influencia al Rock N' Roll de antaño, no queriendo decir con ello, que "Echo Kid" sea un disco para nostálgicos o "revivals", es un LP con influencia fuerte, pero que no "suena a...”. En conclusión, en "Echo Kid" el tiempo se va deprisa, no disimula en voltear atrás y cada una de las canciones, aunque bajo la misma línea, suenan distintas y fáciles de escuchar e identificar.





Pero Stein no fue el único que continuo carrera posterior a "Be Your Own Pet", Jemina Pearl también edito al igual que Turbo Fruits, un LP en el 2009 de nombre "Break It Up", donde tropezamos también con la influencia del sonido punk que caracterizó a estos músico en un principio, aunque al igual que lo ocurrido con Stein, Pearl domestico y pulió (a mi parecer, en exceso), su sonido, creando un disco, que aunque bueno, se acerca más a un Punk-Pop (sin menospreciar el trabajo), que termino siendo todo un coctel de colaboraciones de gente importante como Iggy Pop, David Sitek y el mismísimo Thurston Moore, quien no solo colaboro en una canción, sino que también fue quien la firmo en su disquera independiente de nombre "Ecstatic Peace! Universal Motown".

Un par de LP's que se deben tener para darle intensidad al fin de semana, donde tal vez no termines rompiendo cosas y gritando de furia, pero sí son el pretexto perfecto para juntarte con amigos y chocar los tarros de cerveza espumosa. !!SALUD!!


viernes, 22 de enero de 2010

BATS - Red In Tooth & Claw


En Septiembre del 2009 fue editado “Red In Tooth & Claw”, el LP debut de BATS, una banda Irlandesa compuesta de cinco inadaptados esquizoides que sin mucha sofisticación, pero si mucha energía en su música, nos regalan un disco debut que se agradece en exceso, al menos yo sí, porque es un trabajo donde no ocupan más que lo necesario (guitarras, batería, bajo y voz) para crear melodías y ruidos, donde la furia, la energía y los riffs de guitarras se unen y crean una amalgama perfecta entre un post-punk ingles y un post-hard core americano. El sonido es rudimentario y en momentos hasta clásico, no existe la ayuda de prootols, ni experimentación excesiva, es un disco honesto y sin pretensión, es oxigeno puro al cerebro y es justo eso lo que se agradece. BATS puede ser escuchado tanto por iniciadores en el hard-core, como por amantes de Bloc Party, Test Icicles, Dananananaykroyd, The Maccabees, incluso para los muy clavados en texturas del Post-Rock y Math-Rock. El contenido en letras es diverso, porque tanto hablan de fantasías, ciencia ficción, religión, matemáticos famosos, historia, física y el famoso “Purity Ball”, pacto que muchas familias estadounidenses han hecho donde la hija promete castidad hasta el momento de casarse, dejando claro que es el Padre el único hombre en la vida de estas hasta llegar ese día, pacto por demás absurdo y retorcido que es satirizado por estos chicos, en definitiva es un disco inteligente que tiene mucho que decir y que debe ser tomado en cuenta, que rememora a la guitarra como un instrumento clave en la construcción de riffs y que enaltece como hace mucho no escuchaba. Para quienes gustan de la paranoia, esquizofrenia e incertidumbre existencial, “Red In Tooth & Claw” es el ejercicio perfecto para incrementar esas “virtudes”. Mejor disco para despedir la semana, imposible..



miércoles, 20 de enero de 2010

Sky Barstow - It's Circular EP


Robin Barstow a.k.a. Sky Barstow, es un Noruego de veinticinco años, que con influencias tan diversas que van desde el progresivo, la electrónica, el pop y un incondicional amor a los sintetizadores (instrumento que utiliza desde sus cinco años), se dedico a hacer y grabar canciones, firmando con una pequeña disquera canadiense independiente de nombre "Peppermill", donde el pasado 2009 edito un EP de siete canciones que exploran el pop de una manera ambivalente, donde nos muestra que no todo lo que es pop es alegría, ni todo lo que es alegría es necesariamente pop. "It's Circular" es una tributo al sintetizador como instrumento principal en la elaboración del trabajo de Barstow, a los beats de computadora mezclados con sonidos orgánicos como en "Probably Not", donde una guitarra acústica inicia un agridulce viaje al "indietronic", con saturación de beats y protools que de una canción completamente acústica, se convierte en un interludio "8 Bits" que enloquece a cualquiera. Pero aunque corto en canciones, "It's Circular" es un EP que abarca estados de ánimo entre canción y canción, porque mientras "It Rained All Day", "Can You Understand" y "Diver City" nos dan esos momentos con brillantes pop, mientras en "Noel" (mi favorita), un piano llora entre notas detonando un midi-controlador que satura el ambiente de corrosión, mientras la emotividad de Barstow se deja al descubierto entre coros y lamentos, de hecho, en momentos me recuerda a unos Massive Attack o a UNKLE en sus momentos oscuros. Un EP que vale la pena escuchar y tratar de entender, aunque preferentemente se disfrute.