lunes, 20 de julio de 2009

I'm going to kill myself tomorrow

A Sunday Smile


El fin de semana estuvo con demasiados alti-bajos para mi, el viernes no quise quedarme en mi casa y sentirme mal, pero al final así fue, vi el amanecer del sábado y vi la tormenta eléctrica que empezó a eso de las seis de la mañana cuando el cielo de repente se puso rojo barro y me gustó.. La lluvia me reconforta (cuando la veo desde una ventana dentro de una casa), me hace pensar que viene a limpiar toda la mugre que hay entre la gente. Fui a la oficina, pero no tenía pendientes, así que solo estuve unas horas e ideando la forma de "reprimirme" la tarde, así que compre un trío de botellas de vino y escuchando música en mi casa brinde por ti, sin ti.

Me gusta pensar que existe un vinculo, aunque sea una delgada línea, pero que ahí esta y no se va, tal vez esto al final del día solo me está lastimando más, pero hasta este punto, eh aprendido a lidiar con el dolor, y la soledad aunque me da miedo, ya la veo como opción de vida, aparte, que mas puedes lastimarme si ya toque fondo. No pretendo hacerme el mártir, porque no lo soy y lo acepto, así como también acepto que todo esto fue y es ocasionado por mí, por mis errores, inseguridades y neurosis pero creo que me es sano el sacarlo.

El domingo fue como solían ser o incluso mejor, me sentí tan jodidamente feliz, siendo parte de algo importante, de uno más de esos momentos "mágicos", no pensaba en el final del día, sonreí como tenía tiempo no lo hacía, te observe como tenía tiempo no lo hacía, te bese como tenía tiempo no lo hacía y al final me despedí, di la vuelta y todo quedo igual. En un par de meses tal vez me haya ido de aquí y esa sea la salida o el valor que necesito para dejarte ser feliz, a fin de cuentas es lo único que me interesa.

viernes, 17 de julio de 2009

(500) Days of Summer OST


Tracklist

1. Mychael Danna And Rob Simonsen - "A Story Of Boy Meets Girl"
2. Regina Spektor - "Us"
3. The Smiths - "There Is A Light That Never Goes Out"
4. Black Lips - "Bad Kids"
5. The Smiths - "Please, Please, Please Let Me Get What I Want"
6. Doves - "There Goes The Fear"
7. Hall & Oates - "You Make My Dreams"
8. The Temper Trap - "Sweet Disposition"
9. Carla Bruni - "Quelqu'un M'a Dit"
10. Feist - "Mushaboom"
11. Regina Spektor - "Hero"
12. Simon & Garfunkel - "Bookends"
13. Wolfmother - "Vagabond"
14. Mumm-Ra - "She's Got You High"
15. Meaghan Smith - "Here Comes Your Man"
16. She & Him - "Please, Please, Please Let Me Get What I Want"


Ya que antoje la película (o más bien, me antoje la película), pues de mientras escuchar el Soundtrack que está demasiado variado, aunque si lleva una línea, no es un disco común, buenísima la canción que tomaron de The Smiths y el cover de "Here Comes You Man" que hace Meaghan Smith de los Pixies, esta coqueto, el de She & Him, en mi opinión pasa sin pena ni gloria.

Un buen disquito que abre más mi apetito por ver la película.

Download

(500) Days of Summer (Trailer)



Una de las pocas películas que logró llamar la atención en el último festival de Sundance, el pasado mes de Enero, fue precisamente esta comedia (anti)romántica, la cual se me antoja mucho desde el momento mismo que vi el tráiler, aunque debo confesar que en primera instancia fue por Zooey Deschanel, que logro cautivarme, después investigue y resulta ser la opera prima de Marc Webb, director de un sin fin de muy buenos videos musicales, que si bien no tienen un sello aún distintivo, se aprecia que tiene buenas bases, con mucha tendencia e influencia a planos obscuros, tipo David Fincher.

La película lleva por nombre "(500) Days of Summer" y no precisamente sobre la temporada (summer-verano), es la premisa de la película, sino por "Summer", papel que interpreta Zooey Deschanel quien pierde interés y esperanza en eso llamado "AMOR", convirtiéndose en una persona interesada meramente en relaciones superficiales y sin sustancia, hasta ahí, todo suena aburrido... Sin embargo, "Tom", papel interpretado por Joseph Gordon-Levitt (chico que vimos crecer como un extraterrestre adolescente en aquella serie cómica de "3rd Rock from the Sun"), se enamora perdidamente de "Summer", pasando 500 felices días con ella, sin embargo, un buen día ella decide no continuar con la relación, encontrándose aquí la complejidad de la historia. La historia es contada por un narrador, de acuerdo al Tráiler que aquí verán y todo inicia por el gusto a The Smiths.

Por el tráiler y fotos de la película, me recuerda mucho a "Garden State", "Juno", "Feast Of Love" y ese sin fin de comedias románticas de corte "indie" que a veces les salen tan bien a los gringos y se les agradece. El soundtrack es muy bueno, está muy variado, con temas que van desde Regina Spektor, los antes mencionados The Smiths, She & Him, Hall & Oats, Simon & Garfunkel, Feist, etc. Es una buena selección de canciones.

Lo cierto es, que la película no promete mucho, no te deja con altas expectativas, lo cual siento que es lo bueno, porque así disfrutas más la película y no estás en la espera de esa escena que te tomará por sorpresa. El estreno en México es incierto, lo cual me disgusta, pero lo que sí es cierto es, que en Estados Unidos la tiene difícil, fue estrenada el día de ayer-hoy, y digo que la tiene difícil, porque todos sabemos que el cine en verano es exclusivo de películas taquilleras estilo "Transformers", "G.I. Joe", "Wolverine" o genialidades como esas.

Por eso yo decía, que mejor la espero en DVD, seguro traerá material extra interesante



jueves, 16 de julio de 2009

Jorge Drexler - Salvapantallas (Video)

"Tengo una canción para mostrarte,.. talvez cuando vengas"

"Brindo por las veces que perdimos las mismas batallas" (como esta por desgracia)

miércoles, 15 de julio de 2009

Zurdok - Hombre Sintetizador


Muchos consideran esté, el mejor disco de Zurdok (antes Zurdok Movimiento), concuerdo y difiero a la vez; concuerdo en el hecho de que si, efectivamente es el mejor disco de Zurdok, difiero al pensar que solo sea hasta ahí. Zurdok hizo sin querer o pretender hacerlo, el mejor disco de música Alternativa hecho en México y me atrevo a decir que aun no se ha hecho un disco que lo iguale, tanto en producción, grabación, ejecución de músicos, contenido y lo más importante, con ese sentimiento tan noble que se transmite y se siente en cada una de las canciones. Recuerdo que cuando lo escuché por vez primera, hace algunos ayeres (nueve años atrás fue que vio la luz este disco), tenia esos problemas tan absurdos y existenciales de cualquier chico de 17 o 18 años, el no saber que me deparaba el futuro, la perdida de familiares como mi abuelo, los desamores tontos de la época, etc. Sin embargo, es un disco "atemporal" que sigue tan vigente como hoy en día y no digo que sea un disco generacional o todas las generaciones venideras se identificaran con él, no, lo que digo es, que musicalmente esta tan bien hecho y producido que resulta imposible llenar esos zapatos.

El disco abre con esa triste y enigmática "Hombre Sintetizador I", con ese toque tan beatlesco que nada más a otro ingles le puede salir bien, sin embargo, Chetes pareciera que eso se le da al natural, logrando un ambiente psicodélico, ambiental, orgánico, hermoso e incluso sinfónico que llega, con una letra tan surrealista y bien lograda. "Abre los Ojos" es una canción tétrica, con ese espíritu Pink Floyd corriendo por cada nota, con el sonido Zurdok que nos mostró en el primer disco (Antena), ese agresivo, con guitarras distorsionadas y enfermas de feedback. "Si Quieres Llegar Muy Lejos", es un ejercicio de experimentación, de sonidos cuadrados, de ambientes entrecortados, del uso de un piano de forma básica, pero sonando de manera extraordinaria, con esos coros tan beatlescos y una letra tan erradamente cierta, con la frase: "recuerda que todo se puede manipular" o la "abre los ojos, encuentra tu libertad".

"¿Cuantos Pasos?" es un himno a la juventud, a todos esos conflictos que pasamos, a la incertidumbre, al hacer sin saber o al saber sin hacer, es tan sencilla, sin frases rebuscadas, con honestidad y ternura en cada frase y musicalmente es de esas canciones que te transmiten tanto aun sin letra, es de mis canciones favoritas de todos los tiempos, ¡GRACIAS ZURDOK POR ESO!

"No Encuentro La Manera", es una canción hecha para Fernando Martz, con esa voz potente y melódica que nos cautivo en Antena, no imagino esta canción cantada por Chetes. "...De Llegar Al Final", es a mi gusto, la continuación de esa oscura canción con la cual termina el primer disco de Zurdok llamada "Pared", esta podría ser a la perfección la continuación a esa canción, es enferma, es sarcástica, irónica y realista a la vez. Con "Sí Me Advertí", comercialmente lograron mucho, hicieron ese gran video con referencias a "The Blair Witch Proyect" de forma independiente, aun teniendo una disquera que los "apoyara" (Discos Manicomio), la canción es un perfecto himno para los ardidos y los que les fue mal (hahahahaha me incluyo).

"El Tiempo se va I", es sofisticada, elegante, con un crecimiento musical que lleva a una explosión de sentimientos y emociones, lo grande de Zurdok a mi gusto, es que sus letras son tan vividas y cotidianas, sin metáforas absurdas que meramente confunden (Ojo Zoe y sus letras de albañil drogadicto) que al final del día no me dicen nada. "Tal Vez", es otra sofisticación musical, con esa base rítmica de Maurizio Terracina en el bajo que denota mucha influencia de Weezer, la letra es sencilla, es un hasta aquí a ese sentimiento autodestructivo, palabras más palabras menos, lo que Panda quiso decir en su canción de "Narcisista por Excelencia", es lo que Zurdok dijo de forma no tan visceral. "El Tiempo Se Va II" es una canción perdida del White Album de los Beatles que solo Chetes pudo recrear.

La agresión de Fernando Martz vuelve como en ese Antena que me cautivo, esta vez en "Espacio", con una letra aprieta-huevos, casi escrita por Tyler Durden en su listado de reglas para su "club de la pelea" =P, me prende su frase: "Ey ey, soy el hombre increible.. Ey ey, puedo hacer lo imposible". Con "Nos Vemos en la Luna" nos dan la introducción perfecta a lo que se avecina en "Luna", dándonos muestra que todos y cada uno de los integrantes son Zurdok, mostrando todos y cada uno de los integrantes sus instrumentos y la ejecución perfecta de los mismos, con samples sacados de la NASA o que se yo, es lo que los copiones de Zoé quisieron hacer en su "Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea" SEIS AÑOS después de que Zurdok ya nos lo había brindado, pero de igual forma, no se les agradece el detalle, ¡Gracias! =)

El disco cierra con "Luna", una canción sinfónica y demostrativa, que nos brinda parte de la genialidad que tenia Chetes al momento de componer, que no esconden sus influencias Beatles, pero tampoco los plagian, me parece que es la única canción de Zurdok que han utilizado referencias metafóricas o poéticas, pero con palabras tan comunes como la vida misma.

Este disco si es una joyita hecha (con orgullo), en México y por mexicanos, mucha gente considera que el mejor disco del "Rock Mexicano" es el "Re" de Café Tacuba lo cual difiero, aunque no resto importancia a ese disco, siento que más bien fue un buen disco de folk mexicano, que si tenía cosas importantes, pero no podría considerarsele como el mejor, en cambio a "Hombre Sintetizador" sin miedo a equivocarme lo considero una obra maestra, hecha con el menor animo de hacerlo así, y que demuestra la evolución musical de esta banda de su primer disco a esté, incluso el "Maquillaje" también brinca otra evolución grandísima lo cual me pone a pensar, a que sonaría Zurdok hoy en día si no se hubieran separado. Muchos músicos más como ellos en México, mucha honestidad a la hora de hacer las cosas y mucho amor en lo que quieres y haces, eso es lo que me deja este disco.

martes, 14 de julio de 2009

Julian Plenti - Julian Plenti is… Skyscraper

Aunque su nombre es "Julian Plenti", no es realmente su nombre, se trata de Paul Banks, conocido por algunos como esa voz emblemática de cierta banda con ese sonido obscuro que nos hizo voltear al pasado y recordar a Joy Division. Banks toma un descanso en Interpol para retomar este proyecto que viene gestando desde hace ya muchos años, incluso antes de que Interpol existiera. Su voz es inconfundible, sabes que estás escuchando al vocal de Interpol, sin embargo no suena a Interpol, o tal vez, pero un interpol no tan cuadrado, más experimental, arriesgándose a sonidos que van desde lo electrónico, hasta lo acústico. Algo que si es cierto, es que muchas sino es que la mayoría de las canciones jamás hubieran embonado en el sonido "Interpol" que estamos acostumbrados.

El disco empieza con una "Only If You Run", con un intro de lo más alegre, para después irnos llevando a un sonido amable que nos recuerda al mejor pop de Pixies, con una letra oscura y a la vez real, abordando el tema de las frustraciones diarias, de los tropiezos y de levantarse, con esta canción como introducción al disco te das cuenta que es un disco positivo, sin llegar a esos discos motivacionales absurdos, el sonido es un poco electrónico, tenues destellos, pero con tendencia a, como dije, es una buena canción para introducirnos a este nuevo mundo creado por Banks. En "Fun that We Have", encontramos un sonido "Interpol", pero que con el paso del tiempo vas entrando a ese nuevo universo sonoro que Banks explora llamado "electrónica". "Skyscraper" es orgánica, vivida en cuanto a música, ambiental y demasiado experimental, es como esos cuadros que observas en un museo y no entiendes ni putas madres, sin embargo es bello y no puedes dejar de verlo, así es esta canción, musicalmente crece, uniéndose a las guitarras acústicas unos violines y una voz distorsionada de Banks, es poca la lirica de la canción, pero es cierto que embona perfecto con la música.

"Games for Days" bien pudo haber sido una excelente canción de Interpol, tiene ese característico sonido de guitarra cuadrada, con tanta influencia a Joy Division, una canción más de las oscuras que acostumbra este señor. "Madrid Song" es una balada al estilo Banks, con samples extraños, pianos con aires trip hopeados y una letra de esas que acostumbra el Señor Banks, donde uno creé que dice algo, pero es un simple absurdo.

El unico adjetivo que me viene a la mente con "No Change Survival" es "bonita", es de esas canciones positivas que nunca podrías encontrar en algún disco de Interpol y refiriéndome no solo en "positiva", a la letra, sino también a la música. "Unwind" retoma cierto sonido Interpol, pero con aires "Synthpop" característico de los 80s, rememorando ese sonido New Order o incluso Erasure, es una buena canción que explora un rango de voz distinto en Banks o que al menos no le había escuchado en discos con Interpol. En "Girl on the Sporting News", se aprecia a un Paul Banks irónico, creo que es la única que podría descartar del disco. Con "On the Esplanade" nuevamente explora el sonido acústico, con esa guitarra tan de "folk errante". En "Fly as you Might", es otra que pudo haber entrado en cualquiera de los discos de Interpol a la perfección, es ese sonido de guitarras cuadradas, con cuatro escalas, una batería de igual forma llevando meramente el tiempo, cual metrónomo.
El disco es muy bueno, explora sonidos que nunca consideré escuchar en Paul Banks, no es una joyita como tal, sin embargo es un buen ejercicio rítmico, con el cual demuestra que es un artista en crecimiento constante, con influencias tan divergentes que lo llevan a hacer un sonido propio, que demuestra que el hilo negro ya está más que cosido desde hace años antes, el meramente toma distintas telas para seguir cosiendo con ese hilo negro. Muy interesante este disco y ojala puedan darle el tiempo y el oído aquellas personas que en su vida han escuchado a Interpol. Como dato curioso, Mike Stroud (Ratatat) colabora en el disco y se nota sin necesidad de decir en que canciones.

viernes, 10 de julio de 2009

Joel Barish Me!

Cuando los recuerdos buenos sobrepasan las malas memorias.. El ultimo paso, siempre será el primero.

!Hoy me siento tan Joel Barish!



Clementine: This is it, Joel. It's going to be gone soon.
Joel: I know.
Clementine: What do we do?
Joel: Enjoy it.
Joel: [in the house on the beach] I really should go! I've gotta catch my ride.
Clementine: So go.
Joel: I did. I thought maybe you were a nut... but you were exciting.
Clementine: I wish you had stayed.
Joel: I wish I had stayed to. NOW I wish I had stayed. I wish I had done a lot of things. I wish I had... I wish I had stayed. I do.
Clementine: Well I came back downstairs and you were gone!
Joel: I walked out, I walked out the door!
Clementine: Why?
Joel: I don't know. I felt like I was a scared little kid, I was like... it was above my head, I don't know.
Clementine: You were scared?
Joel: Yeah. I thought you knew that about me. I ran back to the bonfire, trying to outrun my humiliation.
Clementine: Was it something I said?
Joel: Yeah, you said "so go." With such disdain, you know?
Clementine: Oh, I'm sorry.
Joel: It's okay. [Walking Out]
Clementine: Joely? What if you stayed this time?
Joel: I walked out the door. There's no memory left.
Clementine: Come back and make up a good-bye at least. Let's pretend we had one. [Joel comes back]
Clementine: Bye Joel.
Joel: I love you...
Clementine: Meet me... in Montauk...

viernes, 3 de julio de 2009

miércoles, 1 de julio de 2009

The Depreciation Guild - In Her Gentle Jaws

Recién los descubrí y ahora los estoy escuchando, me recuerdan a unos Crystal Castle, mas apresurados y a unos Idiot Pilot, no tan emos, lo que realmente si los diferencia es el sonido Chiptune y 8Bit que manejan, que pareciera sacando de cualquier videojuego de NINTENDO, pero le meten unas guitarras muy shoegaze. Realmente valen la pena escuchar, voy en la quinta canción y neta, ya me dieron ganas de madrear algo.

Realmente les veo bastante, bastante futuro a este dúo neoyorkino..


Download