Aunque dejaron de existir como banda, dejaron un buen legado de discos y EP's en su haber, uno de ellos es este "Tour EP '04", grabado como solían hacer las grandes bandas, en un estudio grabando todos los integrantes al mismo tiempo, la música tal vez no es distinta a los demás trabajos de David Bazan, pero se encuentra cierta frescura en este pequeño EP de apenas seis tracks, en los que encontramos tres covers, entre ellos una versión del clásico de Radiohead "Let Down", "Political Science" de Randy Newman y "Metal Heart" Cat Power. Un EP sencillo, agradable y en extremo noble.
sábado, 14 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
Benjamin Gibbard & Andrew Kenny - Home Volume V
It's a complicated fear
that grows with every year
that grows with every year
and it's walking on it's own, finally
Post-Parlo Records, es una pequeña disquera independiente creada en Austin, Texas, la cual es bien conocida por llevar a cabo una serie de EP's, invitando a bandas y/o artistas destacados, con la sola intención de que estos, en cierto modo, se desenchufen de sus guitarras eléctricas y graben o canciones inéditas, o versiones acústicas de sus canciones, logrando un sonido "casero", como grabado en consola de cuatro u ocho pistas, como solía hacerse la música antes, el resultado es bastante confortable y acogedor, dejando ver el talento de cada uno de los artistas invitados, entre los que encontramos a Bright Eyes con Britt Daniel [vocal de Spoon], Kind of Like Spitting con Jeff London, Super XX Man con Eric Metronome o el caso que nos atañe, Ben Gibbard [Death Cab for Cutie, All Time Quarterback!, The Postal Service] y Andrew Kenny [American Analog Set y recientemente Wooden Birds]. Siendo fan de Gibbard, creo que no sería objetivo en el momento de escoger los tracks favoritos del EP, sin embargo, en mi humilde opinión, las canciones de Gibbard sobresalen y suenan con una mayor intención al sonido folk y acústico que se pretendía, con letras completamente americanas que reflejan memorias de la vida en los suburbios americanos, el amor, las decisiones de nuestras vidas. Sin duda, es un EP que te deja cierto sentimiento de nostalgia en estos días de invierno.
Etiquetas:
Ben Gibbard and Andrew Kenny,
Download,
EP's,
Folk,
Indie
jueves, 12 de noviembre de 2009
Niccokick - The Good Times We Shared, Were They So Bad?
You must be on drugs or something
I can’t believe you can stand my stupidity
I can’t believe you can stand my stupidity
You feel sorry for me, you wanna take care of me
Aunque The Good Times We Shared, Were They So Bad? es un disco que fue editado en 2008, aun suena fresco en mis oídos, con una formula muy arraigada dentro del indie-pop que sugiere: voces desentonadas, casi gritonas de niño malcriado, con coros digeribles y fáciles de recordar, guitarras saturadas de una distorsión dulce y finamente desafinada, atravesando la delgada línea entre el post-punk y el lo-fi, unos sintetizadores llenos de amabilidad y alegría y por último, pero no menos importante, letras saturadas de "momentos" en la vida de cualquier "dude" que van, desde el amor, el desamor, apatía (huevoneria pues..). Niccokick nos viene a dar una amable cátedra de como se debe hacer un buen pop, sin pretensiones y libre de parafernalia escénica, con efectiva música honesta que se escucha bien en tu ipod y que refleja sentimientos puros y adolescentes, que están años luz alejados del sonido de las miles de bandas norteamericanas que navegan con bandera de "indie-pops" [The All-American Rejects], por ello, y solo por ello, vale la pena voltear los oídos a toda Europa (Suecia, Noruega, España, Alemania, etc.) y escuchar lo que se ha venido haciendo, porque en verdad que hay cosas que vale la pena considerar.
martes, 10 de noviembre de 2009
The Grates - Gravity Won't Get You High
"what's the go with all you scene suckin' fuckers you so high? yeah your so high? watch em watch em go watch em go by"
Gravity Won't Get You High es un disco sencillo, con todos y cada uno de los elementos de cualquier banda de pop: guitarras con ciertos matices a distorsión y con uno que otro riff que logra hacerte mover los pies, voces féminas entre gritonas y melódicas con coros pegajosos y letras con problemas adolescentes, algunos absurdos, otros tantos cotidianos. Este primer LP del 2006, logro mostrar al mundo que Australia debe ser considerado al momento de hablar de música, no solo por bandas como INXS, AC/DC o Silverchair, con mucha influencia del post-punk y del indie-pop Ingles de The Go! Team, The Grates logra un buen disco debut que vale la pena escuchar y que sin duda alguna, es efectivo al momento de menear los pies. Tal vez no sean la banda que el mundo necesite exigiblemente, pero si es una banda que su música hace falta de vez en cuando, que funciona para musicalizar películas de corte adolescente y que aun así, logran sonar a una banda "madura" que juega a hacer música y no se toma tan en serio.
Etiquetas:
Australian,
Download,
Indie,
Pop,
The Grates,
Twee Pop
lunes, 9 de noviembre de 2009
Lacrosse - This New Year Will Be For You And Me
Guitarras frescas, ritmos alegremente pop, voces perfectamente acopladas (entre Nina Wähä y Kristian Dahl), coros dulces y letras un tanto cursis, son la línea que maneja Lacrosse, banda formada en 2005, en Estocolmo, Suecia. Sus canciones son el reflejo de la adolescencia y juventud, como banda comparativa, creo que la banda que se me viene rápido a la cabeza, seria Los Campesinos!, aunque a estos se les dé más por las guitarras un tanto más locas, sin embargo, Lacrosse sale bien librado de ese extenso universo del Twee Pop cursi y meloso, dejándonos ver y escuchar que ellos también saben utilizar sus distorsionadores y ambientalizan sutilmente con su música. Son jóvenes y están dulcemente alegres; nada mejor para después de una semana tétrica con bandas y sonidos obscuros que Lacrosse para darnos esa ternura y azúcar que de vez en vez se viene necesitando.
domingo, 8 de noviembre de 2009
We Were Promised Jetpacks - These Four Walls
Tras escuchar el más reciente LP de Editors (In This Light and On This Evening), me encontré con muchas cosas distintas a sus antiguos trabajos editados, lo esencial fue, que a mi parecer, perdieron esa chispa que derramaron en sus primeros trabajos, no digo que no tengan buenas nuevas canciones, sino que a mi parecer dejaron algo atrás, pero bueno, esto no es sobre Editors, vienen a colación, ya que no podía dejar de mencionar a esta banda sin emparentarla con We Were Promised Jetpacks, una banda relativamente nueva, creada apenas hace seis años atrás y originaria de Glasgow, Escocia, que a mi parecer está recogiendo todas esas chispas que dejaron atrás bandas como Editors, Maxïmo Park e incluso sus compatriotas The Twilight Sad, quienes por cierto están firmados en la misma discográfica Fat Cat Records. Estos, como muchas otras bandas y/o artistas nuevos como Lily Allen y/o Arctic Monkeys, empezaron grabando de manera independiente sus demos y subiéndolas a la herramienta esencial de este tipo de artistas, al MySpace, gracias a esta, Fat Cat Records les ofreció un contrato y fue apenas en Junio del 2009, cuando editaron este, su primer LP de nombre "These Four Walls", el cual contiene once tracks repletos de esencia y espíritu, dándonos un viaje sonoro que va desde el Post-Punk de influencia básica (Joy Division) y de bandas nuevas (Editors y The Twiligh Sad), pasando por el Post-Rock de Mogway en canciones ambientales, su sonido es contundente, en veces desgarrador y otras tantas melancólico, con la voz de Adam Thompson que resulta similar a muchos otros vocalistas, pero que al final del día es única y especial. El LP es, aunque obscuro en cuanto a letras, musicalmente es épico y tiene esos himnos solemnes que he escuchado en muy pocos artistas en mi vida, espero esta banda siga recolectando esa chispa que muchas bandas han dejado caer por la fama o simplemente por entrar a ese promiscuo y retorcido "music business".
Etiquetas:
Download,
Indie,
Post Punk,
Scotland,
We Were Promised Jetpacks
sábado, 7 de noviembre de 2009
Modest Mouse - No One's First And You're Next EP
Aunque es un EP de ocho tracks publicado en Agosto de este año (2009), no son canciones "nuevas", ya que estas quedaron en su momento fuera, tanto del "Good News for People Who Love Bad News" del 2004 y del "We're Dead Before the Ship Even Sank" del 2007. Sin embargo, son tracks colmados con la misma frescura e intensidad de esos dos materiales, por lo que resulta difícil suponer el porqué quedaron fuera estos tracks, las herramientas siguen siendo las mismas: guitarras atiborradas de distorsión, las voces entre desentonadas y otras veces cuasi-gritona de Isaac Brock, guitarras acústicas que suenan tenues, y ese elemento folk que al menos a mi me enamora, refiriéndome a ese banjo que le da un sonido único a la banda. En este EP, creo que la única canción que entiendo el porqué de su exclusión del material completo (LP), es "The Whale Song", cuyo intro es muy al estilo Post-Rock, y ya en medio resulta toda una odisea, con mucha influencia de Pink Floyd o en caso concreto al progresivo, es a mi opinión, el único track que podría suponer como una verdadera rareza, de ahí en adelante, los demás tracks son cilíndricos y muy dentro el estilo de esta magnifica banda de Issaquah, Seattle.
Etiquetas:
Alternative,
Download,
EP's,
Indie,
Modest Mouse
viernes, 6 de noviembre de 2009
Bibio - Ovals And Emeralds EP
Stephen Wilkinson ha venido desde hace un tiempo ya, bajo el pseudónimo de Bibio, a ambientalizar los momentos de mucha gente, en Ovals and Emeralds EP uno puede sumergirse en un viaje al infinito de la mente, a lo profundo de los sentimientos humanos y a un universo en donde el sonido es la herramienta primordial para subsistir. Aunque Wilkinson ya viene haciendo varias cosas desde el 2004, es en estos últimos trabajos donde se le escucha mas orgánico, no tan lo-fi, aunque aun utiliza esos característicos arpegios de guitarras en baja fidelidad que solo a él le resultan, sonidos que resultan ambientales, mágicos en momentos, obscuros en otros, pero que evocan siempre un sentimiento, una sensación en el cuerpo. Es un EP completamente experimental, con canciones instrumentales que suenan como música de carrusel o una cajita musical vieja. Para los amantes de sonidos etéreos al estilo Kevin Shield o Pingarosa (disco que pueden encontrar en este mismo blog), este sin duda es un disco que deben escuchar, vanguardista a más no poder.
Etiquetas:
Ambient,
Bibio,
Download,
Electrónica,
EP's,
Experimental,
Folk,
Indie,
Low-fi
jueves, 5 de noviembre de 2009
Antony & The Johnsons - The Crying Light
Antony Hegarty y su magnífica voz vuelve junto a The Johnsons para darnos un disco etéreo, con incertidumbre existencial, desilusiones, recuerdos infantiles mal logrados y un sin fin de problemas que arrastra el ser humano durante su existencia, todo bajo el registro de un dulce piano que armoniza la hermosa voz de Antony, quien se considera plenamente fan de Boy George y su extinta banda Culture Club, admiración que inclusive se puede observar en su misma imagen, sin embargo, musicalmente su voz recuerda más a los sobresalientes momentos de una Nina Simone cuando enamoraba con "He's got the Whole World In His Hands" o "I Loves You, Porgy". El disco hurga una dulce obscuridad en sus letras y música, que da un respiro al oído, que enamora y alivia con sus dulces notas, es sin duda un trabajo finamente trabajado, que aun cuando resulta en cierto modo "enfermizo", es todo un encanto escuchar a Antony desbordando emotividad. Para unos podrá resultar aburrido o muy lento, para mi es pulcro musicalmente y obscuro en cuanto a sus letras. El disco resplandece solo desde un principio con "Her Eyes are Underneath The Ground", canción que refleja memorias de su infancia, los recuerdos de su madre, es una canción bella con la que abre el disco. "Epilepsy Is Dancing" es un perfecto vals, esperanzador y sombrío. Con "One Dove" se cierra una trilogía de canciones con las que abre el disco, es un soul hermoso que suena a unas CocoRosie, con quienes trabajo en la canción Noah's Ark. De nuevo Antony retoma el recuerdo de su madre en "Kiss My Name", lo cual hace personal cada una de las canciones de este LP. La canción que da título al disco "The Crying Light", es absolutamente un homenaje a la música barroca, renacentista, es una bella melodía pop con tanta introspección y armonías, la letra es una especie de sentido de protección y conversación al Ego, es sin duda, el track mejor conseguido del disco. En "Another World" nos habla de manera elegante el hastío que existe y la pronta necesidad de hallar un lugar nuevo, un mundo nuevo el cual anidar, sin olvidar lo hermoso de este primitivo mundo en el que habitamos y infamemente hemos destruido. "Daylight And The Sun" es una canción que perfectamente pudo haber sido compuesta e interpretada por Nina Simone, vaya, es Nina Simone. Con "Aeon" percibimos una especie de canción folk, con toques de soul que me recuerda mucho los mejores años de Elton John en su Tumbleweed Connection, con canciones como "My Father's Gun", es sin duda, una joya. El disco cierra con "Everglade" un track que pareciera surgido de algún musical retorcido de la mente maestra de Tim Burton, que al final deja cierta esperanza en los corazones del individuo, en palabras más y/o palabras menos, este es un disco que vale la pena escuchar en tardes solitarias, con alguna copa de vino o simplemente viendo desde una ventana la lluvia caer.
Etiquetas:
Antony and The Johnsons,
Baroque,
Chamber Music,
Dark Cabaret,
Download,
Indie,
Piano,
Songwriters,
Soul
miércoles, 4 de noviembre de 2009
THE BQE- A Film By Sufjan Stevens
Un film dirigido por Sufjan Stevens, quien por cierto, también compuso la música la cual pronto estará por acá.
THE BQE - A Film By Sufjan Stevens from Asthmatic Kitty on Vimeo.
Etiquetas:
cinema,
Maestros Ascendidos,
Sufjan Stevens,
Video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)