miércoles, 25 de noviembre de 2009

Arkells - Jackson Square



Formados por ahí del 2006 en Hamilton, Ontario, cinco chicos decidieron juntarse para hacer música sencilla con influencias evidentes del Hard-Rock de los 70's y el Alternativo de los 90's, dejando como resultado una música sincera y con la mera pretensión de sonar bien en directo. Arkells es una especie de mutante potente, con guitarras saturadas de riffs contundentes y cuadrados, que no por ello suena repetitivo o tedioso. Si eres de los miles de seguidores de los Kings of Leon, sin duda encontraras en Jackson Square un desahogo temporal ya que no solo la música, sino la voz de Max Kerman es también muy similar a la de KOL y aunque yo no soy fan de estos últimos (ni me gustan, más que un par de canciones viejas), considero que Arkells tal vez utiliza la misma fórmula, pero les resulta mejor a estos en el resultado final. Jackson Square es un disco con un buen numero de canciones como: "Tragic Flaw", "Pullin' Punches" o las políticamente incorrectas "Ballad of Hugo Chávez" y "No Champagne Socialist". "Abigail" es una especie de balada construida como en los viejos tiempos, con un glorioso solo de guitarra justo a la mitad de la canción. En "The Choir" encontramos también un desahogo convertido en balada, similar al de "Abigail" y el track más "retro" a mi parecer del LP es "John Lennon" con un teclado y riff de guitarra sacados del "Magycal Mystery Tour", "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" o del "Pet Sounds". En definitiva es un disco completo de un sonido Alternativo que desde la década pasada no había escuchado y que me agrado mucho redescubrir en Arkells, sin duda, este disco tal vez no sea el mejor del 2008 (año en que se edito), ni mucho menos, pero es un disco sincero que cada que se escucha se le encuentra algún detalle no percatado.



martes, 24 de noviembre de 2009

Rogue Wave - Out of The Shadow



Rogue Wave es una de esas bandas que suenan bonito, que enamoran con sus canciones o te hacen sentir de la mierda con ellas, que cuenta historias extrañas, de amor, dependencia, obsesión, decepción, depresión, entre otras que recuerda a los 90's sin sonar a banda estancada, suenan maduros, sin dejar de ser frescos. Out of the Shadow es su primer LP editado por allá del 2004 por el sello Sub Pop y está repleto de doce canciones llenas de sentimiento, de pasión, de amor y de ese sentimiento que tenemos por simplemente ser parte de esta raza humana. El disco va desde un folk elegantemente construido con guitarras acústicas y coros pegajosos, a un lo-fi gracias a la utilización de distintas capas de sonidos tanto en las voces como en algunas guitarras eléctricas, la voz de Zach Rogue recuerda mucho a la característica voz de Wayne Coyne [The Flaming Lips] o la de Kasper Eistrup [Kashmir], es más, si les gustan las bandas que orquestan estos dos personajes, sin duda, Rogue Wave les dejara un sentimiento similar. "Every Moment", "Endgame", "Nourishment Nation", "Seasick On Land" y "Sewn Up", son los tracks "geeks" del disco, son como canciones hechas por un nerd a ese amor secreto, son canciones dulces aunque en cierto punto enfermizas. El lado folky del disco está a cargo de "Be Kind and Remind", "Kicking the Heart Out", la exageradamente melancólica "Postage Stamp World", "Falcon Settles Me" o la empalagosamente campirana "Man-Revolutionary!". Out of the Shadow es un disco que se va deprisa, que no ocupa mas que los sonidos básicos para hacer música, que aunque utilizan pro-tools en ciertas canciones, son tenues los destellos de estos y se enfocan más en mostrar el sentimiento real de las letras, sin duda Rogue Wave es una banda que debe ser tomada en cuenta y que no muchos le dan su lugar en estos días de listas de "lo mejor de la década".



lunes, 23 de noviembre de 2009

Sonic Yoth - The Eternal




Aunque existieron miles de detractores en relación a éste, el trabajo numero diecinueve de los padres de lo que hoy en día conocemos como "Alternativo", lo importante es escuchar "The Eternal", minuciosamente y con cuidado, disfrutar cada una de las canciones, de los ruidos que son la especialidad de la casa, de sus letras y dejarse llevar con esta banda. Muchos dirán que suena a lo mismo que se ha venido haciendo la década pasada con Sonic Youth, sin embargo olvidan, que ese sonido que empezaron haciendo a finales de los noventa, principio de los noventa, era completamente revolucionario y radical, que era un sonido que no se escucha en ninguna otra parte, con ninguna otra banda, sonido que hoy en día miles de bandas imitan y aunque se acepta que existen muy buenas bandas que se influenciaron de ellos, es importante darles su lugar musicalmente hablando. The Eternal viene a demostrar que Sonic Youth es una banda que a pesar de contar con casi tres décadas haciendo música, es una banda que aun tiene cosas que decir y demostrarse a ellos mismos, su sonido se vuelve más fresco y menos experimental, incluso se sentaron a componer canciones sencillas, con riffs mas acelerados, recordándome el sonido que hicieron a principios de los 90's en "Dirty", con canciones como: "Thunderclap for Bobby Pyn", "Sacred Trickster", "No Way", "Anti-Orgasm" o canciones como "Antenna" que dejan ver cierta experimentación, sin llegar al extremo que nos dieron en los poemas liricos y sonicos del "NYC Ghost & Flowers", en el año 2000. En resumidas cuentas, para aquellos que son fans de la banda, sin duda encontraran que es un disco completo, que llena expectativas y deja un agradable sabor de boca; para quienes inician con el sonido de Sonic Youth, creo que es un perfecto disco para entrar a su extensa discografía, que sin duda merece ser reconocido.



domingo, 22 de noviembre de 2009

Hello Saferide - Introducing.. Hello Saferide



Annika Norlin es Hello Saferide o Hello Saferide es Annika Norlin, el punto es, que esta chica de 32 años es una especie de Britney Spears en su natal Estocolmo, y aunque musicalmente, emocionalmente, religiosamente, vaginalmente y todos los "almente" que se les ocurra. Su música va desde un pop dulce y bien estructurado con guitarras acústicas y voces tenues, hasta melodías folk que recuerdan a una Joni Mitchell en sus inicios. Hello Saferide es una artista más que nos demuestra que la música está teniendo una fuerte revolución y evolución mundial, que debemos olvidarnos de solo escuchar o ver lo que nos muestran los medios comunes, que debemos estar susceptibles a nuevos proyectos, que se vienen gestando desde hace mucho tiempo atrás en países que uno desconoce incluso del mapa, por eso denle un vistazo a la música fuera de EE. UU. Y el Reino Unido, porque aunque de estos países han salido muy buenas cosas, existe un sinfín de ciudades que están haciendo cosas más que interesantes.


sábado, 21 de noviembre de 2009

Sufjan Stevens - The BQE



Hace un par de semanas subí el tráiler del documental dirigido, musicalizado y co-fotografiado por este GENIO ARTISTA, el film lleva por título "The BQE", iniciales del Brooklyn-Queens Expressway, es decir, la vía rápida de Brooklyn a Queens, que no es otra cosa, más que el puente que une a Nueva York del Grand Central Park en Queens, lugar donde reside actualmente junto a su familia Sufjan. El film está grabado completamente por Sufjan en formato de 8 mm, esas pequeñas camaritas antiguas que le dan un toque rupestre a las filmaciones, y quienes no han tenido el chance de ver el tráiler, búsquenlo aquí, la música que aparece en el tráiler es una pequeña muestra de lo que es en definitiva este maravilloso disco, pero ojo, si son fans de Sufjan Stevens, no esperen canciones cantadas por este, el soundtrack se encuentra en la línea de música instrumental, misma que Sufjan orquesto de manera sublime dejándose echar la mano, nada más y nada menos que por la Academia de Música de Brooklyn. El soundtrack se divide en un preludio, la introducción con fanfarrias (track dos que suena como música de película épica tipo Ben Hur o Los Diez Mandamientos), siete movimientos, tres interludios y el postludio o final, la música entre instrumentación va desde música de cámara, música barroca, electrónica, creando atmosferas que en un principio parecieran sacadas de películas antiguas del cine americano (esas donde Charlton Heston interpretaba personajes bíblicos). Por ahí lei que Sufjan se encontraba en una etapa con problemas existenciales (musicalmente hablando), donde tenía cierta carencia de ideas, que me disculpen todos esos "críticos", pero si este disco no llena su ego y oídos, espero que si el del Señor Stevens, porque a mi parecer y con toda intención, hizo un soundtrack digno de ganar el premio Oscar, premio el cual dudo lo volteen a ver.
¡Larga vida a Sufjan Stevens! quien demuestra que es un ARTISTA completo, de esos que se hacían en la época de Da Vinci.



jueves, 19 de noviembre de 2009

Harvey Danger - Where Have All the Merrymakers Gone?




¿Quien no recuerda esa agresiva y dulce eyaculación precoz de la música Alternativa que muchos llamaron "Grunge"? Cuando las depresiones eran por problemas reales, existencialistas como la pérdida de identidad o la búsqueda de una propia, el desempleo en los jóvenes (problemas aun comunes), la guerra en Irak, crisis económicas (puts, parece que hablo de estos tiempos), y no las banalidades por las que se deprimen ahora los chicos (por no tener el mismo celular que usa Miley Cirus, por no poder ir a ver a los Jonas Brothers o simplemente por pertenecer a un grupo de personas "Emos"). En fin, aunque musicalmente muchas cosas han cambiado, las situaciones siguen siendo las mismas, y aun cuando "Where Have All the Merrymakers Gone?" es un LP editado hace más de diez años atrás (1997), es un disco que suena fresco y con mucha alma independiente, esa que pregonan las nuevas bandas llenándose la boca diciendo que son "indies" y la gente los ve como lo "in" o de moda, cuando esa música venia gestándose desde Sonic Youth, Pixies, The Breeders, Pavement, Weezer, The Dandy Warhols, Marcy Playground, The Toadies (aunque estos le tiraban más al sonido "grunge") y posteriormente Harvey Danger, quienes desde 1992 hasta el 2001 vivieron como banda, iniciando por separado nuevos proyectos en este lapso y retomando la banda en el 2004.


Su música era un putazo en la frente, eran divertidos, irónicos y en exceso joviales, fueron conocidos mundialmente por el éxito "Flagpole Sitta", canción que se escucho al cansancio hasta en películas adolescentes chaqueteras, como American Pie y similares, pero su talento no solo se vierte en esa canción, "Where Have All the Merrymakers Gone?" es un disco debut que bien podría comparar con el "Weezer [Blue Album]" de esa misma banda, que englobaron a la perfección el sonido de la banda y que canción tras canción podías escuchar melodías distintas, pero la esencia de la banda era la misma, había creado un sonido propio que resultaba difícil emparentar con otra banda. El LP abre con "Carlotta Valdez" una Oda a "Vértigo" film clásico de Alfred Hitchcock, siguiéndole "Flagpole Sitta", canción que los catapulto y que nunca pudieron quitarse de encima y aunque es un track divertido, sarcástico y es recurrente a mediados/finales de los 90's. "Woolly Muffler", "Private Helicopter" y "Jack The Lion" resultan difícil de ser escuchadas y no emparentarlas al sonido que se venía haciendo en los 90's, por bandas como Everclear, aunque con la inconfundible voz de Sean Nelson.

"Where Have All the Merrymakers Gone?" es meramente un disco para nostálgicos de corazón o para aquellos chavales que quieran descubrir de donde proviene ese sonido "indie" que ahora malinterpretan y etiquetan como una moda (ropa, lentes, peinados, etc.) y antes los adultos contemporáneos le llamábamos Alternativo.



miércoles, 18 de noviembre de 2009

Johnny Berlin - Find What You Love And Let It Kill You



Con influencias diversas que van desde Joy Division hasta Sigur Rós, cinco chicos de Limburgo, Bélgica, decidieron unirse y formar un proyecto con sonidos electrónicos, pero respetando sus influencias de guitarras distorsionadas. Johnny Berlin es un proyecto que navega entre el New Wave, el Post Punk, Electrónica e incluso ciertos rasguños de Post-Hardcore. En "Find What You Love And Let It Kill You" encontramos sonidos de guitarras aceleradas, baterías cuasi-electrónicas y sintetizadores que le dan cierta nostalgia ochentera, adaptada a nuestra época.



martes, 17 de noviembre de 2009

Rolo Tomassi - Hysterics



Desde un pequeño poblado de Inglaterra, llamado Sheffield, llega un quinteto de adolescentes que empiezan a hacer ruido y no solo musicalmente hablando, con "Hysterics" nos regalan un experimento extraño de encasillar, mezclando punk, con math-core, post-hardcore, screamo y cierta influencia de jazz experimental. Música hecha con sintetizadores, guitarras ensordecedoras de riffs épicos y una voz llena de dulce rabia. Su nombre proviene del famoso personaje de la película ganadora del Oscar, basada en la novela de James Ellroy [L.A. Confidential], algo que tiene que ver la música con el personaje, es que bien podrían ser melodías utilizadas en escenas violentas o asesinatos brutales.



lunes, 16 de noviembre de 2009

Surfer Blood - Astrocoast



Creados exageradamente poco (principios del 2008), en West Palm Beach, Florida, estos chicos editan este su disco debut, el cual ya ha estado levantando ámpulas entre la crítica especializada y extraños que los han escuchado, comparándolos con bandas como The Shins e incluso con Beach Boys, y aunque algo hay de eso, a mi parecer son una especie de Vampire Weekend, No Age, Animal Collective en un principio y en efecto The Shins, aunque cada quien es libre de juzgar al momento de escucharlos. Astrocoast es un LP repleto de melodías, con canciones que se aproximan al Power-Pop, Noise-Pop, Lo-fi e incluso ciertos matices de Garage, en canciones como "Fast Jabroni". Aunque son jóvenes, tanto en edad como en banda, su sonido es característico y sin ánimos de subirlos mucho, creo que es una banda interesante que se le está dando demasiada expectación y que debemos esperar más trabajos, porque esta misma expectación se le dio a bandas que hoy nadie recuerda, ni extraña, como The Strokes con su "This Is It". Astrocoast es un reflejo perfectamente ensamblado del sonido veraniego de Florida, que nos da un paseo por la playa y nos muestra que las guitarras distorsionadas no forzosamente están peleadas con sonidos veraniegos. No se confundan y se dejen impresionar por la crítica, escúchenlos con nula expectación y no compren eso de que son la banda que viene a redefinir la música, Astrocoast es meramente un buen disco, con una producción fielmente cuidada y un sonido tal vez no nuevo, pero si fresco, en momentos de "experimentación" sonora.



domingo, 15 de noviembre de 2009

It's A Musical - The Music Makes Me Sick



Es bien raro descubrir actualmente bandas Alemanas que no prediquen el clásico Metal, o el Gótico representativo de esos países escandinavos, por eso mi sorpresa fue mayúscula al descubrir a It's a Musical, una banda de Berlín, con más tendencia al indie-pop norteamericano, al mero estilo de Mates of State, que al sonido característico europeo. La formula es sencilla, un gran órgano viejo y un par de pianos de juguete orquestados por Ella Blixt, quien junto a su dulce y abrazadora voz nos cuenta historias sencillas, cotidianas, sarcásticas, irónicas, divertidas y a veces melancólicas, Robert Kretzschmar a veces en la batería, otras tantas acompaña a Ella tanto en el órgano, como en los coros, haciendo de su música un divertido recreo en el patio de juegos del jardín de niños en que solíamos pasar momentos solo con juguetes de dinosaurios didácticos y nuestra imaginación. The Music Makes Me Sick editado en el 2008, es una reflexión a la música que se escucha en estos días, donde más vale tener un buen single en la radio y no un buen disco, repleto de diez o doce tracks con joyas, es un manifiesto en contra de los músicos nefastos, que comercializan su música sin la diversión previa de crearla. Sin duda, este es un disco amable al oído que vale la pena escuchar y dejarse llevar por las dulces melodías que crea este dúo.