viernes, 11 de diciembre de 2009

Sufjan Stevens - Songs for Christmas



Casi siempre que hablo de Sufjan me emociono más de la cuenta y es que algo que no puedo negar, es que soy un fan de su trabajo, sea como director de cortos, músico, maestro ascendido o como ser humano, y no quiere decir que predique su cristianismo, simplemente que su música me transmite mucha bondad que con solo ciertos artistas siento (contados con los dedos de una mano). Por ello y por las fechas en las que nos encontramos, es bueno recibir cierta "amabilidad" y de que mejor forma que con música dedicada a esta época, de la cual, aunque no soy muy seguidor y no por renegar del nacimiento de Cristo, sino por lo distorsionada que se ha venido celebrando estas fechas, resultando una fecha meramente comercial, pero bueno, dejemos atrás mis "filosofías" de vida y vayamos de lleno a la música.

En Noviembre del 2006, Stevens dejo a un lado esa meta de crear un disco por cada uno de los 50 estados, de la Unión Americana y junto con sus "illinoise makers", grabó una serie de canciones relacionadas a la Navidad, algunos viejos villancicos con un noble apretón de tuercas y canciones creadas por Stevens, contándonos historias navideñas, algunas vividas, otras inventadas y otras tantas tomadas de relatos y personajes bíblicos, el resultado, como la gran mayoría de trabajos del artista, es impecable en su producción y sonido, y aunque no esté tan meticulosamente estudiado, es al final del día un trabajo muy bien cuidado en su ejecución, ingeniería de sonido y producción, con canciones que bien pudieran ser parte de cualquiera de las obras de este nuevo genio musical. Los ambientes son melancólicos, nostálgicos, vivenciales, algunas veces de dicha y otras no tanta, pero dejando un trabajo enorme que ni en sueños oscila entre lo ordinario y/o cursi, es un trabajo de lo más real, que se siente y que se abraza cual amigo o familiar en estas fechas.
"Songs for Christmas" es un trabajo sencillo que no nos muestra más de lo que puede dar, no es un disco pretencioso que se ideo en un principio para no comercializarse, incluso empezó como regalo que podían descargar solo los fans del artista en la Navidad del 2006. Estoy seguro que Sufjan tal vez no será reconocido en las décadas venideras como el genio que es, pero también estoy seguro que seguirá haciendo su pequeño sequito de seguidores que le serán fieles incluso cuando haga trabajos que estén en contra de sus propios principios, pero mientras eso sucede, disfruten de él.



jueves, 10 de diciembre de 2009

Imelda May - Love Tattoo


El segundo LP de Imelda May, "Love Tattoo" editado en el 2008, es una mezcla de sonidos de antaño que suenan demasiado domesticado a estas fechas, robándole un poco la emoción que se sentía al escuchar esas viejas bandas de Rockabilly que la mayoría se dejaba llevar con una incesante batería que marcaba un sencillo "pa tu pa, tu tu pa" con la tarola, unas guitarras chillantes y veloces que acompañaban el compas del anterior instrumento y voces de féminas que enamoraban y en su mayoría nos cuentan historias sexozas. Imelda abarca también, los dulces terrenos del swing, blues y del jazz que en ocasiones recuerda a una simplona Diana Krall o una insípida Fiona Apple, aunque May es una mujer con potente voz que ocupa a su antojo. A mi parecer, "Love Tatto" es un disco demasiado bien cuidado, lo cual no necesariamente sea un cumplido, tomando en cuenta que el Rockabilly es un sonido urbano, que al igual que el Blues no requieren de arreglos sofisticados o minuciosamente estudiados, sin embargo, es un LP que vale la pena escuchar y que estoy seguro que es de esos trabajos que al final no solo te gusta a ti, sino también a algún adulto que por accidente lo escuche.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

At the Drive-In - Relationship of Command



Era una época en la que la música sufría una horrible metamorfosis tras dejar atrás al punk-grunge que nos dieron bandas como Nirvana, Mudhoney, Soundgarden y un sinfín de bandas de principios de los noventas, y el abominable Nu Metal que tomo fuerza (comercial) a mediados y finales de esa misma década con bandas como Korn, Limp Bizkit, In Cubus, Chevelle, entre otras. Las descargas electrónicas empezaban a hacer de las suyas gracias a paginas como Napster y dejaban relegada la intención (si la había), de comprar un LP de manera física, la música se encontraba en un pequeño "limbo" del cual debía salir a flote (por desgracia, era el auge también de las "boy bands" que no ayudaban mucho) urgentemente, sin embargo cinco chicos de El Paso, Texas, decidieron experimentar, musical y escénicamente hablando, demostrándole a muchos, que no se necesitaba de fuegos pirotécnicos o enormes globos con forma de demonios que ambientalizarán a la audiencia, At The Drive-In se centro en primer lugar a hacer música y en cada EP y LP educar mas su sonido, hasta llegar al clímax (y por desgracia, conclusión) de su carrera con este, su tercer y último trabajo en estudio de nombre "Relationship of Command" editado en el 2000 por Grand Royal Records, una de las primeras disqueras "independientes" que empezaban a editar artistas que arriesgaban en su sonido.

Relationship of Command es un trabajo que a ya casi diez años de haber sido concebido, suena a nuevo, evolucionado y completamente crudo; producido por el hombre de moda en su época (Ross Robinson) y cuidado a más no poder en cuanto a ejecución de instrumentos, ingeniería de sonido, voces e invitados [Iggy Pop hace coros en "Rolodex Propaganda" y "Enfilade"], capturando a la perfección la esencia de la banda en directo, con toda esa rabia, desfachatez y a la vez, melancolía transformada en agresión que logro a la fecha patentar Cedric, los adornos disonantes que solo a Omar Rodríguez se le escuchan bien con la perfecta ayuda que le daba Jim Ward, creando al menos tres o cuatro importantes himnos que bien podrian ser de batalla y que abrieron puertas para las miles de bandas que hoy en día escuchamos. Para la generación que como en la cual me incluyo, vio derrumbarse al grunge, este LP fue un respiro de aire fresco que oxigenó la conciencia de miles, porque aun sin pretenderlo, este disco ya pasó y pasará a la historia, no solo del Rock, sino de la música en general, porque sé que vendrán generaciones que al escuchar "Relationship of Command" sentirán la misma ira que sentimos en el 2000, cuando nos dijeron que el mundo colapsaría y las computadoras sencillamente dejaría de funcionar [el famoso Y2K]. El disco que revoluciono el sonido de la música independiente para convertirla en algo indescriptible e imposible de etiquetar, porque nos sonaba punk, pero era demasiado hard core, y era demasiado experimental para ser emo, simplemente uno de los mejores discos producidos en esta década (si es que empezamos a tomar esta nueva década desde el 2000) o de la década pasada (si empezamos a contar desde el 2001 al 2010) y que difícilmente ha podido ser igualado por los mismos artistas en sus nuevos proyectos.

Por ello, cuando se hable de música independiente, fielmente se debe hacer mención de al menos Pixies, Sonic Youth y At The Drive-In.


martes, 8 de diciembre de 2009

Think About Life - Family




Uno más de esos discos relegados y no considerados en estas ya acostumbradas listas de "lo mejor del año" es sin duda, "Family" de Think About Life, aunque el disco es intensamente sencillo y suena divertido de principio a fin, no logro una fuerte seducción por parte de la gente, lo cual no le resta ni calidad, menos talento, porque si de algo deben enaltecerse estos canadienses, es el fabuloso talento que tienen para crear melodías que van desde un funk, soul cesante, música disco y demás ritmos que hacen que de una u otra manera acabes moviendo cierta parte del cuerpo (incluso a mí que soy un tieso). Sus influencias van muy atadas también a la electrónica y se nota en su trabajo final, utilizando (aunque muy etéreamente), elementos como loops y samples que le dan otro toque especial a la banda. Family es un LP publicado apenas en Mayo de este año que concluye, que nos da un considerable agasajo de sonidos orgánicos y electrónicos que dan un excelente sabor de boca, tras escuchar los diez tracks que conforman este disco y gran parte de este logro se da por Graham Van Pelt [Teclado], quien tras trabajar anteriormente como Ingeniero de Sonido y Productor de un gran número de bandas independientes de Montreal, aprovecho toda esa práctica para darnos el resultado final en "Family".

La portada del disco es el perfecto reflejo del sonido incluido en este, es una mezcolanza de razas, sonidos y colores que amenizan, entretienen y motivan a la fiesta y al desestrés. Si eres entusiasta a bandas del estilo de The Go! Team, The Rapture, Passion Pit o Black Kids, seguro con Think About Life te encontraras que "pensar en la vida" es una labor enmarañada, pero con música, todo se compensa. Actualmente se hicieron algunos cambios en la alineación, dejando la banda Matt Shane [Batería], para darle lugar a Greg Napier de Special Noise y Caila Thompson-Hannant [Bajo y Vox], quien ya había pasado por este blog con su otra banda Shapes & Sizes.


-Graham Van Pelt, Martin Cesar y Matt Shane-


-Caila Thompson-Hannant, Greg Napier, Graham Van Pelt y Martin Cesar-

lunes, 7 de diciembre de 2009

The Wave Pictures- If You Leave It Alone



Aunque en muchos sitios "especializados" se empieza a hablar ya de "lo mejor" de este año que se va (¡por fin!), son muchísimos los lugares que siquiera mencionan el "If You Leave It Alone", editado apenas en Junio de este año y que aunque es un cambio en el sonido de The Wave Pictures, es un disco que vale la pena escuchar y disfrutar, porque sus historias son cotidianas, sombrías, melancólicas y como en la vida misma, con ciertos destellos de luz. Aunque el sonido de este LP se inclina mas al lado folk, no es un disco aburrido, tal vez melancólico y eso, por la desentonada voz de David Tattersall que aun escribiendo letras dulces, al salir de su boca parecen desafortunados hechos de la vida. La banda se ayuda en su sonido por instrumentos orgánicos y característicos del folk como trompetas, clarinetes, saxofón, banjo y harmónica que le dan un aire entre escocés e irlandés que se disfruta y agradece.



domingo, 6 de diciembre de 2009

Russian Red - I Love You Glasses



Lourdes Hernández es una madrileña de apenas 23, que ha conquistado miles de corazones en no solo su natal España, sino en gran parte del mundo, gracias en parte, a ese monstruo enorme que es el MySpace, y en parte también, a las dulces y sencillas melodías creadas por esta artista, regalándonos un sonido que se nutre del folk americano a más no poder, con indiscutibles influencias de Joni Mitchell tanto en la dulce interpretación, como en la composición de canciones, aunque para muchos pueda resultar demasiado "chillona", tirándole a cursi la voz de Lourdes, es sin duda, un excelente experimento sonoro que no arriesga mucho y se va mas por el lado de sonidos básicos y elementales, que se preocupa más, por la historia que tiene que contarnos y no tanto por los excesivos arreglos que pueda tener cada canción. "I Love Your Glasses" del 2008, es un LP dulce y melancólico de principio a fin, contándonos historias que no solo le ocurren a chicas de la edad de Lourdes, sino a cualquier individuo que experimente el amor, desamor, melancolía o la extraña sensación de simplemente vivir. El nombre del proyecto [Russian Red], le vino a Lourdes después de escoger ese color de tono para los labios, el cual irónicamente es su preferido y el cual es común dentro de sus accesorios femeninos.


El disco es perfecto para estos días de invierno, en los que no apetece más que estar en casa, acompañado de esa persona especial o simplemente viendo las nubes desde tu ventana, es un disco que a muchos aburrirá y que en otros dejara algo, tal vez no la canción más importante de sus vidas, pero si un trabajo honesto que siempre se vale reconocer y que promete un futuro cierto y prometedor.



sábado, 5 de diciembre de 2009

I Was a King - I Was a King



Unos Dinosaur Jr. de la nueva generación, con una voz más dulce que la del mismísimo J Mascis, emparentada más a la de Kevin Shield (My Bloody Valentine) y con letras que abordan los miles de problemas y conflictos que cualquier adolescente promedio tiene. Desde Oslo, Noruega, nos llega I Was a King, una banda con sonidos viejos del shoegaze y distorsionados del noise-pop, que con este, su segundo LP editado a principios de este año que esta por irse (2009), muestran una cierta madurez y aunque su sonido es el mismo, en este trabajo se escuchan mejor producidos y no tan lo-fi, como en su primer trabajo. Sus influencias resultan evidentes de descubrir, son shoegaze hasta el espinazo y dulces en exceso, beben de los dulces licores que dejaron My Bloody Valentine y se emborrachan hasta vomitar guitarras con sonido Dinosaur Jr., para despertar con resaca de Teenage Fanclub.

Lo maravilloso de I Was a King son sus canciones cortas, que se van como el vino al beberlo, que aunque la canción más larga del LP es "It's All You" (con introducción en piano), cada canción tiene su característica razón de ser, son individuales, son pequeños componentes con funciones propias que al juntarse forman un todo, pero que al estar separadas, pueden trabajar solas. Para quienes extrañan el sonido My Bloody Valentine, sin mezclar la electrónica con el shoegaze como estos mismos lo hicieran con su "Loveless", I Was a King es una banda que hace ruido, pero lo domestica de una manera dulce y sofisticada. El disco está lleno de extrañas y diversas colaboraciones, que van desde Emil Nikolaisen (de sus compatriotas noruegos Serena Maneesh), Sufjan Stevens, Daniel Smith (de Danielson) y Gary Olson (de Ladybug Transistor), grabado en la "Marlborough Farms" en Brooklyn, Nueva York, y mezclado por Nick Terry quien anteriormente trabajo con The Libertines y Klaxons.



viernes, 4 de diciembre de 2009

Margot And The Nuclear So and So's - Discography









Mientras Richard Edwards veía el film de Wes Anderson "The Royal Tenenbaums", y tras identificarse con el personaje interpretado por Gwyneth Paltrow en esta película, decidieron nombra el proyecto que traía un tiempo atrás, Margot and The Nuclear So and So's, creando atmosferas depresivas y melancólicas, esta banda de Indianápolis, Indiana que inicio en el 2005, ya cuenta con tres LP editados, el primero "The Dust of Retreat" del 2006, "Not Animal" del 2008 y "Animal!" tambien del 2008, que fue una especie de continuación del "Not Animal" con canciones que quedaron fuera por decisión de su disquera Epic Records. Antes de editar estos dos últimos trabajos, la banda grabo algunos temas que eventualmente vendrían en estos trabajos para el sitio web Daytrotter, llamando a dicho EP con cinco temas "The Daytrotter Sessions EP".


jueves, 3 de diciembre de 2009

Volcano! - Paperwork



"La fé mas bella para mi es la ciencia 
Polvo de estrellas esta dentro de mi
Astronomia y anatomia
Mis celulas enamoradas de ti"


Experimentando con una guitarra rítmica y batería que se acerca mucho al free jazz, pero con sintetizadores que estremecen con su sonido distorsionado con tenues destellos de post-punk, llegan desde Chicago, Illinois, Volcano! con su segundo LP de nombre "Paperwork", editado en 2008 por la disquera "The Leaf Label", con el cual nuevamente juegan con sonidos, melodías e influencias, entregándonos un disco por demás trabajado, pero a la vez con un sonido por demás improvisado que sabe agridulce, pero no por ello deje un pésimo resultado. "Paperwork" es un disco explosivo, con demasiada dinámica, acelerado y minuciosamente cuidado en cuanto a su producción, con esencia jazzera, pero alma por demás ruidosa y punk, que resulta difícil emparentar con algún otro trabajo de banda similar. Resulta destacable mencionar el trabajo de Sam Scranton en la batería, instrumento con demasiada fuerza en su ejecución, pero que no resta importancia ni a la guitarra y voz de Aaron With, quien en momentos suena a un esquizofrénico Dave Longstreth [de Dirty Projectors], ni a Mark Cartwright quien se encarga del bajo y sonidos electrónicos como el sintetizador y laptop, formando un sonido completamente experimental pero amigable, sin llegar a ser fastidioso o redundante. Una característica dentro de la "experimentación" de esta banda de Chicago, es que utiliza en ciertas canciones coros en idioma español, como en "Performance Evaluation Shuffle", canción con la cual abre el LP, o la completamente escrita en idioma español "Astronomer's Ballad". Si están en una etapa en la cual quieran escuchar cosas locas, sin llegar a la fanfarrones y demasiada parafernalia sónica, Volcano! es sin duda, la banda con la cual pueden apartarse de sonidos convencionales y dejarse llevar por sus sonidos orgánicamente robotizados.

* Kno, si no te parece "Astronomer's Ballad" la letra más nerd o ñoña, ya no eres mi amigo! =P



miércoles, 2 de diciembre de 2009

Plants and Animals - Parc Avenue



Parc Avenue es una dulce reflexión tanto al lado oscuro del ser humano, con sus separaciones, miedos y estancamientos personales, así como también de sus virtudes (en algunos). Aunque musicalmente, este LP esta forrado de sonidos amables al oído, con arreglo de cuerdas cuidadosamente estructurados de un fino pop, sus letras son completamente agridulces y en veces depresivas, con ciertos momentos de lucidez que se olvidan al escuchar la melancólica voz de Warren Spicer, quien junto con Matthew Woodley y Nicolas Basque en los coros, crean una atmosfera oscura y orquestal al sofisticado estilo tanto de "The Polyphonic Spree", como de "Grizzly Bear" en canciones como "Bye Bye Bye", "Sea Shanty" y las kilométricas "Faerie Dance" y "Guru". Con miles de influencias en sus espaldas, Plants & Animals logran elaborar un sonido que va desde el pop barroco, folk, experimental, psicodelia y rock coral sinfónico. Con esto reitero mi teoría de que, lo que antes era territorio de los Americanos e Ingleses, ahora es propiedad de Canadienses, Noruegos, Daneses, Alemanes y un sin fin de países que los van dejando a un lado y que aunque si utilizan lo que ellos iniciaron, estos lo están armonizando, estructurando, experimentándolo y evolucionándolo con merito propio que debe valorarse. Plants & Animals es un proyecto relativamente joven (2005), que viene haciendo bien las cosas y que para llegar al sonido del "Parc Avenue" del 2008, se editaron dos EP's previos, uno del 2005 ["Plants and Animals EP"] y otro del 2007 ["With/Avec EP"], en los cuales se escucha un sonido distinto, dejando clara y evidente la evolución que estos Canadienses han sufrido entre EPs y el LP. Si te gusta el lado acústico de "The Flaming Lips" y "Kashmir", lo experimental en" Dirty Projectors" y "Grizzly Bear" o los tintes folk-funk de "The Whitest Boy Alive", Parc Avenue es un excelente canapé listo a degustarse.