Mientras The Fratellis se encuentran en un pequeño receso tanto de estudio, como de escenarios, Jon Lawler (o mejor conocido como Jon Fratelli), decidio crear un proyecto alterno junto con Lou Hickey, que transpira nostalgia al Rock N' Roll de finales de los 50's y 60's. Aunque es un trabajo pretencioso, tal como lo que hizo Alex Turner en "The Last Shadow Puppets", al final, el resultado es atinado y satisfactorio, con juego de melodias y amornias tanto en musica como voces, con arreglos insaciables de instrumentos de viento tales como trompetas y saxofones, que le dan ese toque nostalgico a Big Bands de artistas tales como Sinatra, pero respetando esa esencia del Rock N' Roll. Codeine Velvet Club es un disco que se edito a finales del 2009, por lo que creo que dara mucho de que hablar en este 2010, tal vez por la excentricidad de su sonido, retomando sonidos basicos del pop o bien por lo oportunistas que encontraran a Jon y Lou, por hacer un trabajo muy similar al afamado proyecto de Turner, lo que no debe dejarse atras, es que en definitiva es un disco trabajado a conciencia y con una producción intachable a cargo de Stuart McCreadie y el mismo Jon Lawler, es un sonido que recuerda muchas cosas, desde a The Supremes, The Chordettes, The Dixie Cups, como a Sinatra, Petula Clark y Paul Anka.
lunes, 18 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
Asher Roth - The Green House Effect Vol. 1
Asher Paul Roth es un tipo con apenas 24, que ya cuenta con el respeto de gran parte de la comunidad rapper del mundo por un lado, y con las miles de críticas por el otro lado por ser un "blanquito" haciendo música de "negros", lo que sí es cierto y terminante es que aun sin la suerte de un "Eminem" a sus espaldas, el tipo se ha sabido relacionar, haciendo muy bien su trabajo y demostrando que nada tiene que ver el color de piel a la hora de hacer rimas. Roth es un tipo joven que obviamente habla de cosas de su edad, no excava, ni te quiere vender lo contestatario, perturbador y activista político que puede ser, sus rimas son al desmadre, del desmadre y por el desmadre, donde igual te habla de lo que vomito durante la resaca o lo gustoso que acostumbra a fumar hierba con sus amigos, con cierto contenido sexual explicito sin llegar a lo prosaico y con un sinfín de groserías, Asher se sumerge cual pececito libre en un enorme estanque de agua, donde se deja echar la mano por consagrados del genero como: Kanye West, Pharrell Williams, Dr. Dre, Timbaland, entre otros. "The Green House Effect Vol. 1" es un compilado previo a su primer LP de nombre "Asleep in the Bread Aisle" que Roth hizo como una especie de "demo" en el 2008, donde junto a Don Cannon y DJ DRAMA, crearon sofisticación e ironía, con veinte canciones (entre ellas cuatro que son breves interludios), que se van en un abrir y cerrar de ojos, en las cuales nos imprime el perfecto panorama sobre lo que un "gringo" piensa a los veintitantos, cuáles son sus problemas, exceso y deseos. Definitivamente, aunque el hip hop no es aun del todo un género que haya acogido, cuando escuchas cosas tan bien hechas como "The Green House Effect Vol. 1", siempre es bueno voltear los ojos (y oídos) y prestar atención.
Por ahí encontraran una divertida versión del clásico de Britney Spears “Gimmie More”, sarcásticamente titulada “Gimmie Your Box”.
Etiquetas:
Asher Roth,
Breakbeat,
Download,
Hip Hop,
Indie
viernes, 15 de enero de 2010
Xiu Xiu - Dear God I Hate Myself
Terminando una semana más, de las primeras del 2010, encontre un disco que al menos yo, nunca escuche expectativa alguna en cuanto a él, tal vez por la salida de Caralee McElroy de la banda y formar Cold Cave, o simplemente porque Xiu Xiu no es una banda "mediatica", siendo más bien un proyecto ecléctico o de culto, la verdad no sé, lo que si sé, es que al terminar de escuchar "Dear God, I Hate Myself", quede con un sabor agridulce en mis sentidos, de esos que dan cuando te pasan cosas no tan buenas, pero que a la larga te dejan algo, pues este trabajo me dejo así en lo personal, Xiu Xiu no es una banda que sea de mi completo agrado, no toda su discigrafía aunque debo confesar que aun siendo una banda de lo mas experimental, es de esas que mezclan sonidos, instrumentos y sentimientos en cada trabajo que al final llega a ser "deprimente" o realista, factor importante para agradarme, el disco que respeto mucho es el "Women as Lovers" del 2008, aunque con "Dear God, I Hate Myself" existe una notable evolución musical y en compocision de letras, ya que aunque el titulo refleje negativismo, oscuridad y completa depresión, es a mi parecer el trabajo más "animado" de la banda, no tan oscuro como suelen ser, mas que depresivo, es un trabajo reflexivo y "optimista", sin decir con esto que arroja flores en el verde campo. Este LP esta compuesto de doce canciones que explotan enormemente la electronica, con loops y samples como nos tiene acostumbrados Jamie Stewart e integrantes (nuevos o viejos), con una voz desgarradora, oscura y emotiva que nos pide clemencia de la manera mas poetica y elegante, como solicitando esa ultima voluntad que no se quiere dejar cumplir. Hace unos meses crecieron a Dirty Projectos con su "Bitte Orca", diciendo que era el mejor trabajo de pop experimental, creo que Xiu Xiu sin pretenderlo ha tomado la estafeta con un disco que sube y baja, que explota y se contiene cuando es necesario. Sin lugar a duda, si eres fan de Xiu Xiu, este trabajo será un manjar que se debe comer frio y dandole la paciencia necesaria, si eres nuevo al sonido Xiu Xiu y deseas rascarle a los trabajos viejos, descubriras todo un universo alterno, donde la experimentación no esta peleada con sonidos basicos y elementales del Pop.
Etiquetas:
AvantGarde,
Download,
Electrónica,
Experimental,
Indie,
Xiu Xiu
jueves, 14 de enero de 2010
XYX - Sistema de Terminación Sexual
Mientras muchos experimentan con loops, efectos extraños de guitarra y sampleos pegajosos, esté dúo de Monterrey, NL, deja eso para sus otros trabajos alternos y en XYX solo se avocan a experimentar con el volumen de sus amplificadores, intentando reventarlos con un sonido de lo más alto y sucio, dejando ver que aunque es el trabajo más "improvisado" de Mou y Señorita Anhelo, es un trabajo hecho con muchas ganas de jugar haciendo música, es en este proyecto donde nos regalan sus "deficiencias" y "carencias" como músicos, no queriendo decir con esto que es lo peor de lo peor, sino todo lo contrario. XYX es un proyecto que tiene su cohesión, su estructura y aunque revive ese sonido punk que tanto añoramos últimamente, es ordenado y finamente producido por la mano de Mou, quien se encarga en esta ocasión de la batería de una manera sencilla y nada pretenciosa. Eso sí, este, es un proyecto de dos, no crean que el esfuerzo recae solo en Mou, Anhelo sale bien librada en este proyecto y nos demuestra que sin tantas virtudes se puede lograr mucho, simplemente sacando provecho en lo que uno es bueno, las canciones son agiles en exceso en el EP, con cuatro canciones que se derriten de repente, que nos dicen, pero no nos cuentan nada, que son gritonas, pero dulces a la vez, en definitiva, es un trabajo que vale la pena y que al menos a mí, me dejo queriendo más, como cuando te chingas un par de cervezas y/o la sigues o esperas un terrible dolor de cabeza.
miércoles, 13 de enero de 2010
Bleeptor V. Telescope - Confetti Yetti EP
Bleeptor V. Telescope o simplemente Bleeptor, es un proyecto independiente por demás interesante que experimenta entre sampleos, sintetizadores y loops de computadora para crear sonidos cuadrados pero tiernos, con influencia al sonido de los 80's, pero con una nueva tendencia a las computadoras, siendo esta, la herramienta principal en la composición del producto final. "Confetti Yetti EP" es un trabajo con cinco canciones y un remix, que no pretende decir nada, y como el mismo nombre del EP, simplemente juega entre la realidad y la ficción, entre sonidos reales y computarizados, con muchos de los recursos de Jimmy Tamborello y sus múltiples proyectos [Figurine, James Figurine, Dntel y The Postal Service], Bleeptor crea ambientes sosos, juguetones e infantiles, donde se escuchan tanto águilas, elefantes, un tarzán, chimpancés y aves exóticas. Esta no es música compleja, es por demás modesta y agradable, dispuesta a insertarse en tu disco duro instalando el "Chip Espectralizador Múltiple de 8 Bits". "Confetti Yetti EP" es una mezcla entre "31 Minutos", "Parchís", "120 Pixeles" y "Pop Robot".
Etiquetas:
8Bit,
Bleeptor V Telescope,
Chiptune,
Download,
Electrónica,
EP's,
Indie,
México,
Pop,
Synthpop
martes, 12 de enero de 2010
Mou - RBMK1000
Mou es una especie de Timbaland pero en chido y a la "mexican style", es un tipo que está involucrado en miles de proyectos, ya sea como músico o productor, es prolífico y su mano se aprecia en las distintas bandas en las que él aporta. Yo lo conocí en "Ruidos en el Techo" hace ya unos años, antes de que se desintegraran, también forma parte de "Mamá Burguer", de "Bam Bam", "XYX" disco que pronto espero subir, y como productor ayudo a sus propias bandas antes mencionadas, apoyando también a "Mockinpott", "Ratas del Vaticano", "Los Llamarada", "Los Implantes", "Cancer Bullet", entre otras. Sus proyectos aunque distintos entre ellos, siguen esa línea de guitarras distorsionadas, saturadas de reverb y fuzz, con cierto sentimiento Punk, pero con corazón Pop, con mucha influencia de Kevin Shield o de My Bloody Valentine, de ese shoegaze en verdad sucio, que no utiliza elementos electrónicos, más que para crear capas que saturan más el ruido. En "RBMK1000" encontramos ambientes tiernos y dulces, con matices densos de guitarras saturadas de reverb y delay, mezcladas con distorsión, debo confesarme fan del trabajo de Mou, por lo que no sonaría muy objetivo al describir este trabajo, pero lo intentare diciendo que, aunque no es un trabajo para nada digerible a la primera escucha, es un disco que se le debe tener paciencia, que sonido tras sonido nos va llevando a un estado de ambivalencia total, donde el ruido se vuelve el personaje clave, que no es ni héroe, ni villano, que es simplemente un personaje que nos lleva a redescubrirnos, con momentos que se enternecen con una sencilla guitarra acústica y que explota en instante, para mostrarnos que el ruido también es música y que solo pocos son capaces a canalizar de tan elocuente manera el ruido. Cada canción esta divida en partes, por eso todas son un poco largas, pero como dije antes, son canciones difíciles que se les debe tener paciencia y descubrir la estructura de ellas. Tal vez sea el disco que menos gente descargue, porque el arte del disco tal vez no les diga nada, y la música no les suene a música, pero es un trabajo que en lo personal, lo tengo en un pequeño nicho, donde tengo a muy pocos artistas y/o músicos mexicanos, cuando escucho a gente que dice que The Mars Volta es "experimentación", y suben en un altar el trabajo de Omar Rodríguez, creo que Mou es años luz más capaz, sin los "juguetitos" (miles de pedales), que utiliza el primero.
Descárgalo
lunes, 11 de enero de 2010
Noise Beat Propaganda - We're in Love, Yeah Right! EP
Con apenas cuatro canciones que forman este EP de nombre "We're in Love, Yeah Right!", Noise Beat Propaganda nos muestran que el baile, el desmadre y el ruido es lo suyo, creando atmosferas indecentes, fogosas y con cierta actitud punk, con una batería que marca contundentemente tempos que por alguna razón te mueven los pies, vacilando entre el español y el ingles, Ana Torres (vocal y sinte) igual canta e invita al baile en "Sin Final". Pero no se dejen engañar, aunque su actitud es contestataria punk, son frescos y contagiosos, con mucha alma pop que se nota tanto en coros, como en la forma de cantar de Ana, pero esa alma pop no resta esencia al proyecto, al contrario, le da fuerza. Editado a mediados del 2009, "We're in Love, Yeah Right! EP" es un trabajo que sube y baja, que en el corto lapso de duración arremete contra tu sistema nervioso, se incrusta en tus piernas y te hace moverlas. Siendo de Mexicali, Baja California, son una banda con influencia directa del país del norte que se nota, con guitarras que recuerdan mucho el Emo, Post-Hard Core fresa de principios del dos mil. Digan ustedes que les parecen.
¡Buen inicio de semana!
Etiquetas:
Dance Punk,
Download,
EP's,
Indie,
México,
Noise Beat Propaganda
domingo, 10 de enero de 2010
La Musique Pop - Lights and Eyes EP
La Musique Pop es una de esas bandas que al escucharlos por vez primera terminas diciendo: “¡Suena bien fresa!”, pero que al escuchar completo su EP “Lights and Eyes” también piensas: “¡Que buenas canciones!”, estos cinco de Monterrey, NL., mezclan imagen un tanto “retro”, con melodías estructuradas finamente y tenuemente matizadas, donde el teclado y las guitarras armonizan elegantemente, con arraigada influencia del indie-pop americano. El EP editado a mediados del 2009 está formado por cuatro canciones que exploran el pop desde una mirada ambigua, con letras inteligentes y bien intencionadas que reflejan desamor, con himnos que bien podrían adoptar chicas de entre 14 y 25 años, de hecho, me atrevería a pensar que La Musique Pop fue concebido con la intención de llenarse de fans féminas, no menospreciando su música, porque para muchos “atascados”, podrá parecer en exceso música “putesca”, pero lo que si debe reconocerse es que son canciones trabajadas, con una línea que ellos mismos respetan y le sacan provecho al máximo. En particular, la canción que me hizo mostrar a esta banda regia es “I Am Just an Example”, donde se agradece ese arreglo de guitarra hecho en toda la canción, que al menos a mí como fan de este instrumento y pseudo-guitarrista, exploto mi cabeza, es de esos arreglos que sin tanta parafernalia e incluso efecto, suena glorioso y particularmente irresistible.
sábado, 9 de enero de 2010
60 Tigres - Garage EP
Continuando con música de calidad hecha en México, nos encontramos a 60 Tigres desde Monterrey, Nuevo León, con esté su (hasta la fecha), ultimo EP de nombre "Garage", donde nos regalan (textualmente hablando, ya que puedes descargar gratuitamente su música desde su página oficial), siete canciones que suben y bajan, en donde el detonante es la fiesta, la desfachatez, el desmadre y la ironía, mezclando sonidos electrónicos con latinos, que juegan y conviven a la perfección, que experimentan y logran un buen resultado, como en "Otra Noche", canción que llega a los casi siete minutos y que nos da un viaje al oscuro abismo del sampleo en conjunto con percusiones, tiempo que se justifica al dejarnos en un catártico estado de trance. "Garage" es el segundo track del EP y es la canción que le da título al mismo, donde abarcan miles de sonidos bailables, que van desde el Disco, el Funk, la Electrónica y un poco de psicodelia, creando un hibrido por demás contagioso y dispuesto a hacer mover el cuerpo, lo mismo pasa con la instrumental "Según Yo", que al escucharla me vienen unos Black Moth Super Rainbow. Pero 60 Tigres no solo disfruta el baile sin ponerse locos, tienen sus influencias Post Punk que nos muestran al abrir el EP con "Chills and Pills" y en una sofisticada "Juego de Palabras", así como en "Una Palabra", claro está, sin perder ese sonido Electro, a grandes rasgos, es un trabajo hecho con mucha intensidad, que pareciera hecho en un día de ensayo, pero que tiene su tiempo de cohesión y estudio, que aunque suene espontaneo, es una banda centrada en lo que hace y quiere decir, con letras inteligentes y la intención primordial de entretener sin fanfarronear. "Garage EP" es un trabajo editado en el 2009, que los ha llevado a festivales, tales como el SXSW en Texas y han recibido apoyo del bendito MySpace, que los ha colocado en su página principal (latina) de música.
Etiquetas:
60 Tigres,
Disco House,
Download,
Electrónica,
EP's,
Funk,
Indie,
México,
Post Punk,
Psychedelic,
Rock
viernes, 8 de enero de 2010
Volumina - This Is Our Home, Please Come In!
Es realmente un orgullo presentar este tipo de bandas, que tal vez sean pretenciosas y emanen parafernalia tanto en su imagen, como en su música, pero que al final del día son proyectos con calidad de exportación, que merecen ser, tal vez no adorados, pero si escuchados por nosotros sus "paisanos" mexicanos. Volumina empezó en 2006 en Guadalajara como un "solo-project" de Benjamín Zarate o "Benjamín Z", con el objeto de experimentar sonidos electrónicos con orgánicos, utilizando primordialmente teclados, sintetizadores, loops de computadora e instrumentos básicos como guitarra y bajo, grabando primordialmente él mismo la mayoría de instrumentos, pero dejándose ayudar también por músicos invitados, mismos que le dieron la oportunidad de conocer a "Apache", bajista que colaboró en "This Is Our Home, Please Come In!" y se quedo como miembro del proyecto, siendo ahora dúo. Pero bueno, hable demasiado de historia, vayamos a lo importante, Volumina en "This Is Our Home, Please Come In!" experimenta mucho el Pop, íntimamente con el Twee Pop, abriendo el LP con "My Best Friend", una dulce canción Folk casi escrita por un pequeño a su mejor amigo, donde le pide nunca se canse para hacer miles de cosas como montar bicicleta, jugar en el jardín, comer dulces hasta perder los dientes y dormir tarde viendo TV hasta que aparezcan los monstruos a succionar sus cerebros. "Twist" es la confusión perfecta, el caos encaminado, es un ejercicio de Indietronic que me recuerda mucho a The Notwist, para continuar con "Hide & Seek" otro dulce poema a la infancia, al Indietronic y a las "escondidillas", si, ese absurdo juego que casi todos jugamos (valga la redundancia), en nuestra niñez. Dos son las canciones instrumentales en el disco, que aunque sencillas, son dulces panoramas electrónicos que suben y bajan de intensidad entre loops y sintetizadores, la primera es "The Rock and Roll Space Band", para darle lugar a "Study For a Pop Band" una canción que bien pareciera hecha por unos The Beatles, si estos hubiesen tenido las herramientas de la Electrónica que se tienen a la fecha, creo que es de mis favoritas del LP. En "Love" nuevamente me viene a la mente los Alemanes de The Notwist, sin dejar atrás una fuerte influencia de los franceses de Air. "Old Family Photo Album" y "Turn On the Music" son las piezas que cierran este disco de ocho canciones que abordan con melancolía, recuerdos de infancia, momentos felices, el amor desde un inocente punto de vista, las cosas sencillas de la vida que por diminutas olvidamos, pero que están, todo esto con la ayuda de la electrónica, utilizada no como saturación de sonidos, sino como complemento de un todo que al final suena tenue y delicado. Sin duda es una banda que vale la pena voltear a ver, que para los afortunados que han tenido la oportunidad de ver a este dúo en directo, mi más grande envidia y esperemos que este 2010 me sorprendan con un nuevo trabajo. Anteriormente editaron un EP a principios del 2009 de nombre “Ciencia Ficción”, que aunque es bueno, no resulta tan consistente y profundo como éste EP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)