lunes, 29 de junio de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
Do Make Say Think - You, you're a History in Rust
Canadá recientemente ha venido maquilando la mejor música de esta primera década de este nuevo siglo, dándonos bandas y artistas tan influyentes y diversos como: Arcade Fire, Broken Social Scene, The Dears, Metric, Godspeed You! Black Emperor, The Stills, Feist, demostrando que musicalmente hablando Canadá ha sobrepasado a los Estados Unidos (de América), ya que mientras este país se dedica al Hip Hop, cierto Emo y ahora hasta al Reggaetón, Canadá es un país que le gusta mezclar sonidos, ambientes y espacios. Una banda que mezcla muy bien los sonidos y hace que suenen, tal vez no a algo nuevo, pero si a algo propio, son Do Make Say Think, originarios de Toronto y con todo un ejército de músicos en escena, que hacen no solo sonoramente hablando un espectáculo, sino también visualmente en un escenario (eso de ver a siete u ocho cabrones en un escenario ya es un espectáculo y que toquen chingonamente, MAS!). La magia de las bandas canadienses creo yo, estriba en que muchos músicos de Broken Social Scene, tocan con Do Make Say Think o con Arcade Fire o viceversa, y ese compañerismo se escucha en la música. Hace apenas un par de años, Do Make Say Think nos regalaron una joya sonora de dimensiones extremas, con “You, You're a History in Rust”, un disco que a pesar de contar con los elementos básicos del Post-Rock (canciones largas, experimentales, ambientales), no llegan a ser tediosas, porque llegan a construir ambientes y sonidos en cada canción, utilizando también elementos del Jazz, sobre todo en la batería y para prueba escuchen los dos primeros tracks del disco “Bound To Be That Way”, pieza instrumental que nos va llevando de poco en poco a una especie de abismo, con una guitarra de lo más folk y unos destiempos de batería dignos de cualquier banda de Jazz o Math Rock. “A With Living” se podría sentir como la continuación de “Bound To Be That Way”, pero nos damos cuenta que tiene otro sentimiento propio, con una batería que inicia cual marcha fúnebre y nuevamente unas guitarras folk con demasiado sentimiento, y una voz que pareciera estar pidiendo perdón a Dios por existir, pero con una letra que expresa demasiada soledad, es de mis favoritas de esta banda, aunque las dos siguientes también tienen un espacio en mis viseras.
Download jueves, 25 de junio de 2009
Beirut - Live at the Music Hall of Williamsburg
Un chico texano de 22 años (Zach Condon), multi-instrumentista, es quien dirige esta gran orquesta, colectivo, hibrido o experimento música que lo ha llevado a varios escenarios importantes y ser respetado mundialmente incluso por personas que no tienen nada que ver con su música. Beirut es el nombre de este instrumento de escape que utiliza este chico, quien con ya más de un par de discos de larga duración y unos cuantos EP’s, lanza este “LIVE”, grabado en el Salón de la Música del Williamsburg, en Brooklyn, NY. Donde nos da un recorrido por sus más intimas canciones de sus tres primeros discos (Gulag Orkestar, The Flying Club Cup y el recién March of the Zapotec/Realpeople Holland), asi como por rarezas previamente grabadas para discos recopilatorios como el “Dark was the Night”, que fue un disco a beneficio de enfermos de VIH.
Download
martes, 23 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Death Cab for Cutie - Transatlanticism
Ben Gibbard es un artista completo, de esos que se hacían allá por las décadas de los 60's o 70's, que tenían la sensibilidad, emotividad, coraje y talento bien encausado, que si consumían sus drogas, pero el amor a la música era lo que los movía primordialmente. Fue en el 2006 cuando Death Cab for Cutie lanzó su cuarto álbum de estudio, titulado Transatlanticism, el cual a mi muy particular punto de vista, es el mejor en su carrera; o al menos, es en el que se encontraron y acoplaron como banda, luciéndose cada uno de sus integrantes, ejecutando sus instrumentos de manera magistral y no dejando ver como en los primeros trabajos de la banda, que la mente maestra y motor era Gibbard. Este es un disco sobre la esperanza, la alegría, la soledad, la melancolía, la filosofía, el amor, el aprendizaje y un sin fin de asuntos inconclusos o terminados antes de tiempo, es un disco que suena completamente a invierno, que te hace sentir en un lugar con nieve, es un disco muy cálido en el mejor y peor de los sentidos. Download
martes, 16 de junio de 2009
We're From Japan! - Now Breathe
We're from Japan es una banda de Portland, Oregon, que tal vez suene a muchas bandas de su genero y que tal vez pareciera que no aporta mucho a la escena, sin embargo, creo que si aporta un pequeño destello de sencillez, escuchándose canciones no tan elaboradas y si mas simples, no considerando con "simple" el hecho de canciones aburridas, refiriéndome a "simples" el hecho de que componen canciones no tan tediosas, acostumbradas al genero, que una canción sencilla es de mínimo se
is minutos, We're from Japan componen canciones largas y complejas, pero gustan más de elaborar canciones cortas y sencillas, que brillan como momentos de lucidez, que si, como en el genero utilizan esos famosos "in crescendo", que llevan a una explosión de distorsión y melodía en las guitarras.Son relativamente nuevos, apenas formados en el 2003 y con gran fama en el medio oriente, país donde según yo, nace este genero (Post Rock), o al menos sus mayores exponentes vienen de allá. A mi realmente el genero no me desagrada, pero si llega a parecerme tedioso despues de escuchar una canción de ocho minutos o poco menos. Sin embargo, hay gente que disfruta eso. Esta banda es completamente ambiental, es de esas bandas que escuchas mientras haces algo y si, si eres clavado, esta interesante un día ponerte unos audifonos grandotes y ponerte a percibir cada nota, cada cambio y cada efecto utilizado en las guitarras
Si son seguidores de bandas como Explosions In the Sky, Toe, Mogwai, Godspeed You Black Emperor, Do Make Say Think y Mono encontraran con agrado a esta banda que trae buenas melodías y una producción excepcional para una banda sin disquera.
Canciones destacables: "Run Shoot Don't Panic", "Black Bag Work" y "There Are Horses In The Streets"
Download
lunes, 8 de junio de 2009
llevatelo y razonalo..
martes, 2 de junio de 2009
The Cinematic Orchestra - Ma Fleur
"This is a place where I don't feel alone Lo hermoso de la música es que pertenece a quien la escucha, la admira y se identifica con ella. Muchas veces, los músicos componen con algún sentimiento que se refleja en su música, pero que en algunas otras ocasiones, quien escucha su música, la interpreta de alguna otra manera y es a eso, a lo que considero hermoso. La banda que muestro hoy, es de esas que te dan la libertad de interpretar su música como mejor te plazca, con melodías tranquilas, arreglos diseñados como para películas (de ahí su nombre) y artistas invitados no tan conocidos, lo cual creo que es en donde estriba su genialidad, ya que buscan gente con quien son compatibles y no al artista de moda que los hará vender un porcentaje mas alto de discos.
The Cinematic Orchestra son creados por la mente de Jason Swinscoe, antiguo estudiante de Arte en la Universidad de Cardiff College, en Inglaterra. Son de esas bandas que están más allá del bien y del mal y explico porqué; la gente que comúnmente escucha Jazz los escuchan como parte de su costumbre, sin embargo, la gente que gusta del Trip Hop también tiende a escucharlos y aceptarlos. En mi particular opinión, es una banda de Trip Hop con raíces marcadas tanto de Jazz y Electrónica que se nota en cada canción. Su música es perfecta para las mañanas nubladas, las tardes lluviosas y las noches acompañadas de un vino con esa persona especial.
"Ma Fleur" fue editado en el 2007, siendo el cuarto álbum de estudio de la banda, fue acompañado de artistas como: Patrick Watson, Fontella Bass y Lou Rhodes. Haciendo un disco de 11 canciones tan bien ambientadas que crean una atmosfera de amor, esperanza, caos y certidumbre en cada una. El disco abre con "To Build a Home", considerada por un servidor como la más hermosa canción compuesta de todos los tiempos, siendo acompañados por el canadiense Patrick Watson en la voz, la música es un viaje al cielo, es la mayor expresión de bondad y amor, de honestidad y de ganas de seguir adelante, será la primer canción que bailé con mi esposa (si alguna vez me casó), en nuestra boda. La letra es tan sencilla y hermosa a la vez, de esas que no necesitas tratar de entender lo que te dice, porque esta ahí, sencillamente esta ahí. En "Familiar Ground", se acompañan por Fontella Bass siendo una canción de lo mas Trip Hop, con coros y arreglos que evocan al sonido electrónico ingles mas sofisticado y elegante, para los amantes de discos como los de "Café del Mar", esta canción bien podría ser parte de esos recopilatorios.
En "Child Song", encontramos una canción instrumental con base de batería demasiado jazz y un órgano agradable al oído. El Señor Patrick Watson vuelve a mostrarnos su melancólica voz y se deja acompañar de la no menos carismatica y talentosa Lou Rhodes en "Music Box", canción con un intro en guitarra electro-acústica; si, largo, pero hermoso, que realmente figura una cajita musical muy bien lograda, es una lastima que Patrick Watson sea tan bueno en este disco y en sus proyectos solista no tenga ese algo que con The Cinematic Orchestra le sobra. "Prelude" es una obra corta e instrumental que tal como indica su nombre, es preludio a continuar disfrutando esta joyita que me recuerda de vez en vez, lo experimental de Massive Attack, aunque hay otra en este mismo disco que también lo hace y es "As The Stars Fall", con un efecto en la guitarra que aparenta realmente algo espacial y un contrabajo tajante y contundente que va marcando el inicio a una batería por demás jazzeada, que al unirse, crean ese ambiente tan introspectivo, como cotidiano, agregándose a todo este conjunto (guitarra, bajo y batería), un efecto de sintetizador sacado de alguna nave espacial, finalizando toda esta obra con unos arreglos de cuerdas magistral, sin duda, una gran canción.
Con "Into You", Patrick Watson vuelve a hacer de las suyas, siguiendo el mismo patrón sonoro que trae desde "To Build a Home" y "Music Box", es una canción genial. La canción que le da titulo al disco es completamente un Jazz con sonidos de Saxofón tan eróticos que merecen ser escuchados en pareja. "Breath", es una perfecta licuadora sonora donde se mezcla tanto electrónica, con base jazz y una voz gospel de Fontella Bass que llenan un espacio después de dos minutos de música. En menos de dos minutos, Patrick Watson retoma la base de "To Build a Home" y crea esta especie de secuela de canción con "That Home", impregnando del mismo sentimiento que nos lleno en la canción que abre el disco, este señor Watson realmente se entendió a la perfección con la orquesta cinematográfica y aquí se confirma. El disco cierra con una canción larga, de poco más de ocho minutos llamada "Time & Space", acompañados por Lou Rhodes, una canta-autora Inglesa con una particular voz amable, que acopla perfectamente con la música y me recu
erda en particular a aquella canción que hiciera famoso a otro dúo ingles de trip hop (UNKLE), quienes junto con Thom Yorke crearon no solo una de las mejores canciones inglesas, sino también el video que acompaño a la promoción de dicha canción, me refiero a la canción "Rabbits In Your Headlight".
En general es un disco para sentirse mierda un ratito y no morir en el intento, ojala quien quiera y pueda, lo escuche.
Descárgalo